Al igual que Spiderman y Superman Matthew D. LaPlante quería ser periodista para luchar contra la corrupción. Así comienza su intervención en el TED Matthew D. LaPlante, (@mdlaplante), periodista, escritor, blogger y profesor adjunto de periodismo en la Universidad del Estado de Utah. En una intervención cargada de metáforas y alusiones a los superhéroes y personajes de cómics, LaPlante hace una defensa apasionada de la libertad de expresión y del periodismo en la que destactaca la necesidad de adaptarse a un nuevo entorno informativo marcado por la tecnología, las redes sociales y la participación ciudadana. De hecho en el comienzo de su intervención solicitó al publico su colaboración tuiteando la charla a través de la etiqueta #EveryOneIsSuper. En este nuevo panorama, señala:
En la actualidad los periodistas debe adaptarse al entorno y no lo están haciendo.
Es una gran crítica que como periodista profesional observa en una defensa del importante papel que la colaboración y el periodismo ciudadano está jugando en la información actualmente. «No hay variaciones genéticas del ADN entre los periodistas profesionales y los que no lo son», lo importante es la información y «el uso que hagamos de las herramientas eso es lo que lo cambia todo».
Los periodistas profesionales son como dinosaurios viendo programas de TV.
Como periodista profesional LaPlante destaca el papel que esta profesión desempeña a la hora de sortener la democracia, sin embargo «pensamos que la época dorada del periodismo fue durante el Watergate«, y no es así. Vivimos un momento especialmente importante para el periodismo y la comunicación pero los periodistas básicamente, deben cambiar su actitud respecto al papel que desempeñan todo tipo de informadores no profesionales.
«Los periodistas hablan en tono despectivo de blogueros y periodistas ciudadanos temiendo que estas personas les puedan sustituir» pero, es el propio La Plante el que señala que «puede que estas personas no tengan ninguna intención de hacer eso». Sin embargo es necesario comtemplar el poder de la colaboración. ¿Se imaginan lo que podrían hacer 5 o 10 blogueros, periodistas ciudadanos colaborando entre sí», se pregunta en su intervención un profesional que ha trabajado como corresponsal de guerra para The Salt Lake Tribune Irak, en Kuwait, Turquía, Alemania y en los Estados Unidos, entre otros países, además de trabajar en el Golfo Pérsico como especialista en inteligencia militar alistado en la Marina de los Estados Unidos.
Hay cosas que los medios ciudadanos hacen mejor, en numerosas ocasiones.
Desde este auditorio La Plante lanzaba un compromiso:
Vosotros sois periodistas, esta es mi promesa: si vais a contar historias interesantes, importantes, verdaderas, yo os voy a ayudar a hacerlo.
Lo más importante es que el fenómeno del periodismo ciudadano está aquí para quedarse, frente a esta situación señala, «puedes ignorarlo, pelear contra él o abrazarlo», tu decides.