#Siria protagoniza la «Revolución Youtube» para tratar de parar la #RamadanMassacre

Radwan Ziadeh, fundador y director del Damascus Center for Human Rights Studies en Siria, destaca desde The Mark News el papel que las redes sociales están jugando en las revueltas vividas en Siria. Desde esta plataforma de expresión canadiense señala también el peligro que esto supone:

Los medios sociales son clave para los levantamientos en Siria, pero los activistas que los usan ariesgan sus vidas

Según Ziadeh si en Egipto descubrimos «la revolución de Facebook» y en Túnez la «revolución Twitter«, en Siria «el papel crucial que están jugando las redes sociales al mostrar al mundo lo que está sucediendo» nos lleva a hablar de «la revolución de YouTube«.

el gobierno sirio ha prohibido cualquier presencia de los medios de comunicación y expulsado a todos los reporteros. Así es como todos los ciudadanos de Siria se convirtieron en activistas, y, al mismo tiempo, en periodistas. Este es el modelo perfecto de periodismo ciudadano. Se ha capacitado a los activistas más jóvenes, y a muchos líderes de jóvenes interesados en el periodismo. Cada día, recibo correos electrónicos de jóvenes activistas diciendo: «Radwan, mira ese vídeo en Al Jazeera – Lo hice yo!» Estas historias luego pasan a ser utilizadas en los medios de comunicación internacionales.

Diariamente vemos en medios tradicionales como RTVE (minuto: 01:01) vídeos grabados por periodistas ciudadanos ilustrando la magnitud de la violencia que está sufriendo el pueblo Sirio. La especial restricción que se ejerce en el país para impedir el acceso de los periodistas a la zona ha dado, nuevamente, un valor especial a las imágenes grabadas por los periodistas ciudadanos que tratan de denunciar la represión democrática a la que están sometidos. También encontramos agencias de noticias como Reuters y otros muchos medios, usando estos vídeos ciudadanos:

Imagen de previsualización de YouTube Imagen de previsualización de YouTube

En Twitter además de las etiquetas #Hama #Syria se ha creado la tag #Ramadanmassacre para tratar de difundir con rapidez la gravedad de lo que está sucediendo, en una época tan señalada como el Ramadan, y convertir el tema en Trending Topic. Precisamente en Global Voices Jillian C. York se pregunta si: ¿Pueden los Tweets prevenir una masacre?, en relación con la creación de esta etiqueta. La campaña en Twitter se ha vinculado a la página creada en Facebook «Twitter Campaign against Syria massacre».

Ziadeh también denuncia el uso que el Gobierno está haciendo de Facebook, insistiendo en el riesgo que corren estos jóvenes activistas que, a pesar todo, siguen usando las redes sociales para pedir ayuda:

Esta es la razón por la que el gobierno no ha prohibido por completo Facebook. Ha comenzado a intimidar e interferir en Facebook. Se apropia de nombres de usuarios de Facebook y envía mensajes a las figuras de la oposición dentro y fuera del país.

Pero según informa Ziadeh el riesgo que corre el pueblo sirio al usar estas redes sociales es mucho mayor ya que:

el número de usuarios de Facebook en Siria es mucho más pequeño. Tenemos solamente alrededor de medio millón de usuarios. Este número no es significativo. Pero, al mismo tiempo, Facebook es la principal  plataforma para distribuir información y publicarla en línea. Admiro a todo el mundo que protesta contra el régimen, pero, en el caso de Siria, los manifestantes saben que si están participando en protestas contra el gobierno, están poniendo en riesgo sus vidas, ya que fácilmente les pueden buscar en Facebook.

Muy recomendable echarle un vistazo a la cobertura especial de Golbal Voices sobre Siria.

More from Paula Gonzalo
Apúntate al Premio Internacional de Medios Ciudadanos 2017
El próximo 28 de febrero se cierra el plazo de entrega del...
Read More
0 replies on “#Siria protagoniza la «Revolución Youtube» para tratar de parar la #RamadanMassacre”