La revolución es móvil. La proliferación de la telefonía en África es un tema del que os hemos hablado en más de una ocasión en PC y que continúa avanzando a gran velocidad. Desde IFEX nos hablan del particular caso de Kenia, en donde el periodista y administrador de la web The Star, Olewe, ha desarrollado una plataforma para promover el periodismo ciudadano, con la ayuda de WAN-IFRA, Mobile News para África y el Programa de formación (MNFA). En la actualidad WAN-IFRA está aceptando solicitudes de periódicos africanos interesados en conseguir becas para el desarrollo de sus servicios de telefonía.
Según señala Olewe, Kenia no es solo conocida ahora por cómo la población usa el móvil para hacer sus compras sino que la telefonía ha cambiado también la manera en la que la gente se informa:
el teléfono móvil está liderando una nueva revolución, cómo la gente consume, comparte e interactua con las noticias.
Entre las grandes ventajas de esta integración de la telefonía móvil y el periodismo ciudadano en las redacciones informativas se encuentra la colaboración entre ciudadanos y periodistas profesionales que encuentran en la información de los usuarios un valioso material con el que investigar y complementar sus artículos:
Los Star Reports, cuentan con una aplicación para Android que permite a los periodistas ciudadanos cargar fácilmente sus noticias en una página web específica donde los lectores pueden ver toda la secuencia de los contenidos, o las noticias filtradas de acuerdo a las diferentes categorías y regiones. Esas historias alimentan también al flujo de trabajo de The Star, donde las estaciones de periódicos y de radio y televisión puede recoger el contenido enviado para el desarrollo de historias que aparecen impresas o en emisión – un beneficio clave para ayudar a proporcionar cobertura a las zonas marginadas del país.
Star Reports es una de las diez aplicaciones móviles desarrolladas con éxito por nueve periódicos que participaron en el proyecto WAN-IFRA’s Mobile News del año pasado. Catalina-Fulton, directora de Mobile News para África de la Asociación Mundial de Periódicos y Editores de Noticias (WAN-IFRA) señala:
«Los proyectos que se están desarrollando este año son muy diversos y van desde el desarrollo de una aplicación SMS de alerta de noticias en Nigeria, a la renovación de un proyecto de periodismo móvil en Cote d’Ivoire, a una alerta de noticias móviles y una guía de la ciudad de Mogadiscio en Somalia».
Mirjana Milosevic señala en WAN-IFRA las ventajas del uso de nuevas aplicaciones móviles como las puestas en marcha por la plataforma The Star, entre las que destaca la posibilidad de que los editores puedan supervisar más fácilmente el trabajo de sus periodistas y permitir que «las organizaciones de noticias puedan competir en un entorno económico cada vez más comercial».
Estas aplicaciones también serán empleadas en las próximas elecciones, señala Milosevic, para que los periodistas ciudadanos:
«puedan participar presentando sus propios informes e imágenes a través de Converge, aumentando el sentido de comunidad que la plataforma ha fomentado».
Imagen: Congo in Focus