Kid Rescue: una aplicación móvil para denunciar la explotación infantil en #Colombia

El desarrollo de aplicaciones móviles unido al auge del periodismo ciudadano está permitiendo poner en marcha proyectos tan interesantes como Kid Rescue. Se trata de una aplicación de Telefónica Telecom, concebida para luchar contra el trabajo infantil en Colombia. El objetivo es facilitar la denuncia de este tipo de situaciones a través del envío de fotos geolocalizadas de jóvenes y niños explotados ilegalmente.

La expansión de los conocidos como «teléfonos inteligentes», está permitiendo la proliferación de este tipo de propuestas con un destacado trasfondo social. En PC ya os hemos hablado de «Yo Digo Aquí Estoy«, otra iniciativa muy similar creada también con la colaboración de la Fundación Telefónica.

El funcionamiento de la aplicación es muy sencillo, solo tienes que seguir 4 sencillos pasos, una vez que has identificado a un niño bajo este tipo de situación y te has decidido a denunciarlo:

1. Activa la aplicación y ayúdanos a ubicar geográficamente la zona de trabajo del niño.

2. Si no tienes problema, sácale una foto.

3. Registra los datos a los que tengas acceso.

4. Comparte esta aplicación con todos tus amigos.

En este vídeo podemos conocer algunos testimonios de niños y niñas que han salido de las calles gracias a la puesta en marcha de este proyecto, además nos explican de forma muy sencilla su funcionamiento y objetivos:

Tal y como nos cuentan en Spring Wise, esta es también una herramienta para empoderar a los colombianos y ayudarles a denunciar el trabajo infantil. Otro de los objetivos fundamentales en contribuir a la creación de «una base de datos de la actividad ilegal del trabajo infantil» en el que se reflejen datos reales sobre esta situación para poder poner en marcha medidas mas efectivas.

Según un informe del Departamento Nacional de Estadística de Colombia de 2011, «el 9,2% de los niños entre 5 y 17 años están «trabajando» en el país, mientras que el equipo detrás de Kid Rescue señala que el número de niños sin educación ha llegado a 1,6 millones».

«Los usuarios pueden geolocalizar la ubicación del niño en el momento de su localización, tomar una fotografía, si es posible y completar una descripción de lo que vieron. Los trabajadores sociales pueden entonces evaluar el caso y decidir qué acción debe tomarse.»

 Desde su lanzamiento esta aplicación,  ha ayudado a identificar a más de 1.000 niños y niñas trabajadores y más de 60 han sido retirados de las calles.

More from Paula Gonzalo
MyScoop Citizen Journalism: una App de periodismo móvil remunerado
Una aplicación sencilla para convertirte en creador de contenido a través de...
Read More
0 replies on “Kid Rescue: una aplicación móvil para denunciar la explotación infantil en #Colombia”