Paul Lamb nos pregunta desde pbs.org si ¿Estamos listos para los ciudadanos Journateerism?, una palabra complicada que surge de la unión de periodismo + voluntariado,(Journalism + Volunteerism= Journateerism) todo para hablar de algo así como «periodismo ciudadano voluntario«.
El término en sí suena un tanto farragoso, pero según Paul Lamb, trata de destacar una forma de periodismo ciudadano basado en la movilización de la gente hacia las herramientas y medios sociales para ayudar a personas necesitadas.
Lamb cuenta que hace un año le llamó la atención la experiencia de Nate Ritter de San Diego. Él creó un canal de Twitter para proporcionar información actualizada sobre una serie de incendios que asolaron el sur de California.
Más recientemente, y en respuesta al huracan Gustav, Andy Carvin, puso en marcha un Centro de Información de huracanes. De esta iniciativa Lamb destaca, no sólo que fue construida sobre una plataforma de redes sociales (Ning), sino su «naturaleza espontanea y totalmente voluntaria».
El Centro integra un servicio meteorológico nacional con información local, informes ciudadanos, muestra mapas de los lugares afectados, y ayuda a las personas a encontrar asistencia inmediata a través de herramientas de seguimiento basadas en código postal.
Una experiencia que establece, según Lamb, un nuevo modelo de periodismo ciudadano «libre y abierto al intercambio de información y presentación de informes para ayudar a la gente a nivel local, nacional e internacional en tiempos de crisis».
Vía | pbs.org