Oh Yeon-ho: «el proceso informativo debería ser más democrático. Así nació OhmyNews»

Oh Yeon-ho, (Gokseong, 1964) fundador y CEO de OhmyNews, sitio pionero en el ámbito del periodismo ciudadano, habla ahora en entrevista con la revista ‘Consejeros’, reproducida por Valenciaplaza.co de su experiencia tras lanzar  un medio en el que «más de 70.000 coreanos que escriben, corrigen y financian Ohmynews».

El señor Oh explica cómo y por qué puso en marcha este medio ciudadano mientras trabajaba como periodista de investigación en la revista mensual Mahl [Diciendo la verdad, en coreano]:

No podía trabajar en medios tradicionales porque durante la dictadura militar escribí muchos artículos en contra, pasé un año en la cárcel y me vetaron. Lo bueno de estar en un medio minoritario es que me permitía investigar, entrar en contacto con gente que tenía muchas ganas de hablar, de participar.

En Corea del Sur ocho de cada diez medios de comunicación es conservador y sólo el 20 por ciento progresista. Siempre pensé que lo ideal era que fuese 50-50 y que el proceso informativo debería ser más democrático. Así nació la idea de montar un medio basado en los ciudadanos.

El señor Oh destaca como tras su trabajo como corresponsal de Mahl en Estados Unidos de 1995 al 1997 :

Me di cuenta de que la Red iba a ser el futuro. Cuando volví a Corea le comenté el proyecto a otros compañeros. Pensamos que si enarbolábamos la bandera de la participación, mucha gente se subiría al carro.

Actualmente OhmyNews tiene su sede central en Seúl y tres delegaciones locales. En sus comienzos contaba con tan solo 80 empleados. En la actualidad manejan dos tipos de trabajadores, el personal fijo y «los propios ciudadanos: más de 70.000, en 100 países de todo el mundo, aunque la mayoría está en Corea».

Estos reporteros ciudadanos pueden o bien mandarnos artículos o bien escribir su propio blog usando las herramientas y el espacio de Ohmynews. Los blogs son libres, no nos responsabilizamos de los contenidos. Los artículos, sin embargo, son editados por la redacción, que comprueba los hechos. A día de hoy recibimos más de 200 artículos y unas 500 entradas de blog.

Sobre cómo le pagan a esos 70.000 reporteros ciudadanos afirma:

Depende de la repercusión de lo que envíen. Si su historia es muy importante, reciben 50 dólares. Si tiene una relevancia mínima, tres. No es mucho comparado con lo que pagan los medios tradicionales en Corea, pero nosotros hemos introducido una variable nueva: los lectores contribuyen económicamente cuando les gusta un artículo. Junto al texto siempre hay opción de votar y de hacer una donación con tarjeta de crédito. Y tiene éxito: cada día entre 10 y 20 artículos reciben ese bonus de los lectores. Si pagan 10 dólares, 4 dólares van a parar a Ohmynews y 6 al redactor.

El éxito de OhmyNews se debe también a la mentalidad del pueblo coreano y su educación, el secreto de su éxito se encuentra en la participación:

La clave es que hemos creado un sistema en el que la gente siente que contribuye. Pero claro, tenemos otras formas de financiarnos, como el llamado Club de los 10.000 socios. Lo creamos hace dos años y es un club de lectores que pagan 10 dólares al mes para apoyarnos y a cambio pueden acudir a charlas sobre temas de actualidad y a seminarios relacionados con la educación y el periodismo. Esto supone el 6% de nuestros ingresos. Este año queremos que se triplique. Además, contamos con una editorial que edita libros de análisis y debate.

el 70 por ciento de nuestros ingresos viene de la publicidad y de eventos que organizamos. El 20 por ciento, de la publicación de libros. El 10 por ciento, de las suscripciones y el pago que hacen los lectores por los artículos.

Entre las novedades de este año y las tendencias de futuro destaca:

En Internet siempre hay espacio para mejorar. El futuro pasa por la participación y nosotros en eso hemos marcado tendencia.

si ofrecemos buenos contenidos, la gente los moverá en las redes sociales.

Este año además vamos a introducir un cambio importante: nos movemos a un edificio de dos plantas en el centro de Seúl. La oficina será un espacio abierto con mesas y ordenadores, parecido a un cibercafé. La idea es que los reporteros ciudadanos puedan venir a escribir cuando quieran y que nadie, incluido yo, tenga sitio fijo.

Puedes leer la entrevista al completo en Valenciaplaza.co.

OhmyNews dejó de funcionar 10 años después de su lanzamiento, reconvirtiendo su enfoque como un observatorio alrededor de dicho fenómeno.

Vía/ Valenciaplaza.co

More from Paula Gonzalo
Un vídeo ciudadano gana por 1ª vez el premio George Polk de periodismo
Por 1ª vez, en la historia de los premios George Polk, un...
Read More
0 replies on “Oh Yeon-ho: «el proceso informativo debería ser más democrático. Así nació OhmyNews»”