La idea no es nueva, pero la tecnología detrás de VoiceCorp ha permitido poner en marcha webReader, una herramienta para «leer» el contenido de una página o sección, o lo que es lo mismo, un lector automático de texto. Una propuesta que según sus creadores «va a cambiar la composición de los medios de comunicación ciudadanos y los blogs».
El popular DigitalJournal.com, acaba de firmar un acuerdo con VoiceCorp para ofrecer una opción añadida a sus lectores que ahora pueden además de leer, escuchar la información. La herramienta se asemeja a un botón que se puede agregar con un plug-in, widget o pegar código HTML.
Según Digital Journal: «hemos querido prestar un servicio a nuestros lectores que tienen problemas visuales, o para aquellos que tienen dificultades para leer». Además ofrecen este servicio «para aquellas personas que tienen poco tiempo para ver o leer el texto en una página«.
Es un servicio al que pueden sumarse los usuarios de Blogger o reporteros ciudadanos, de hecho VoiceCorp ofrece dos versiones de ReadSpeaker: proReader trabaja con pequeños sitios web, como pequeños medios, blogs, ONGS, y sitios con un máximo de un millón de visitas al mes. ReadSpeaker Enterprise, se encarga de proyectos más grandes relacionados con empresas o instituciones gubernamentales.
Niclas Bergstrom, CEO de VoiceCorp, en entrevista con DigitalJournal.com comentaba: «Queremos hacer páginas web accesibles a más gente». ReadSpeaker parece una opción ideal para aquellas personas con discapacidades graves de vista, pero según sus creadores se trata de una propuesta para todo tipo de personas que desean una alternativa a la lectura de información.
Basta con hacer clic en un «escucha» y un artículo ReadSpeaker se convierte en un archivo de audio. VoiceCorp tiene más de 2000 clientes y ofrece ReadSpeaker en más de 20 idiomas, aunque por el momento la web está en fase Beta y todavía no se encuentran disponibles todas estas opciones.
Vía / digitaljournal.com