Obama: Presidente 2.0

No sería exagerado decir que internet ha hecho posible lo que muchos creyeron impensable: que EEUU tenga un presidente negro.

Desde hace meses, estamos informando desde PeriodismoCiudadano.com del uso de internet y de las nuevas formas de comunicación que han venido haciendo los candidatos a la presidencia de EEUU, Barack Obama y John McCain, y del papel que han jugado los periodistas ciudadanos a lo largo de la campaña electoral.l6815841748_9128.jpg

Obama ha financiado su campaña en gran parte gracias a pequeñas donaciones recabadas a través de Internet y de SMS. En el verano pasado, Obama había recaudado de esta manera 265 millones de dólares, frente a $90 millones de McCain. Y lo que es más importante: el donativo medio era de menos de 100 dólares por persona, lo que significa que muchos donantes lo han podido repetir -al contrario que las grandes aportaciones de empresas y grupos de poder, típicas de las campañas tradicionales, y en las que ha confiado su adversario.

Además, la presencia de Obama en blogs, redes sociales, twitter, youtube, etc, ha eclipsado la de McCain, y ha sido pieza clave a la hora de catalizar su victoria. Si acudimos a redes sociales, observamos como, por ejemplo, Obama cuenta con 2.451.149 partidarios en facebook, frente a 627.177 de McCain. En Twitter, el panorama de voto ofrece una victoria arrolladora de Obama, con tres veces más twiteos que McCain. Esta misma tendencia puede observarse en todas y cada una de las herramientas de la nueva comunicación.

Al margen de la importancia del apoyo de la Red al candidato ganador, no cabe duda que internet ha sido también decisiva a la hora de estimular el debate y de favorecer la participación electoral, la cual ha batido todos los récords. Al mismo tiempo, los periodistas ciudadanos han participado más activamente que nunca en la cobertura de las elecciones y, armados de teléfonos móviles, cámaras digitales y videocámaras, se han convertido en garantes de la democracia. Gracias a las nuevas herramientas de comunicación participativa, a medida que la brecha digital se reduce, los procesos electorales se van a ir beneficiando de una mayor participación, de mayor y más variada información, y de una mayor transparencia.

Por lo tanto, la felicitación a Barack Obama por su victoria tiene que ser también una felicitación a los internautas y a los periodistas ciudadanos. Y también un indicador de la evolución futura de los procesos electorales y de la democracia, en Estados Unidos y en el mundo.

More from Manuel Maqueda
Change.gov: participa en el Gobierno de Obama a través de Internet
Barack Obama, cuadragésimo cuarto presidente electo de los EEUU, y a quien...
Read More
0 replies on “Obama: Presidente 2.0”