Es lo que parecen insinuar en AllFacebook, donde anuncian la apertura de la API de los «status» de Facebook. Las nuevas facilidades de actualización y seguimiento que esa apertura implica constituirían la amenaza para Twitter, hoy por hoy líder indiscutible en el área del microblogging.
Ya existen aplicaciones que permiten ese seguimiento sin necesidad de entrar a Facebook, como la extensión Friendbar para Firefox, y con toda seguridad muchas otras aplicaciones y servicios, nuevos o ya existentes, harán uso de esa API para interactuar con la exitosa red social.
Otras APIs para postear enlaces y notas o subir vídeos (Friendbar ya nos muestra también las fotografías que suben a Facebook nuestros contactos) vendrían a completar esa estrategia de apertura, que realmente supone un paso adelante en las funcionalidades de la red.
Pero quizá convertir esta iniciativa en una amenaza para Twitter, hasta el punto de poder acabar con esta red de microblogging, sea ir, por el momento, un poco lejos.
El argumento principal sería la diferencia de usuarios registrados en una y otra plataforma. Frente a los 140 o 150 millones que se estima tiene Facebook, Twitter sólo cuenta con entre de 1,5 a 4 millones. Pero hay otras características a tener en cuenta, como el perfil de los usuarios o la propia dinámica de uso de cada servicio.
Desde el aspecto que aquí nos interesa, el del uso de las aplicaciones como herramientas periodísticas, Twitter tiene ya mucho ganado. Tanto el en el ámbito del periodismo ciudadano como en el mundo de la información profesional son reconocidas su utilidad y su eficacia, y su uso es ya algo común.
Y la limitación en el número de caracteres por mensaje, algo que a priori podría parecer un inconveniente, puede ser también visto como una ventaja. La concisión a que eso obliga agiliza la transmisión y el intercambio de información. Algo muy apreciable en las tareas periodísticas.
Quizá gran parte del éxito de Twitter se deba precisamente a su sencillez. Es una herramienta para transmitir mensajes rápidos y cortos, sin adornos ni añadidos innecesarios. Y entre las múltiples aplicaciones desarrolladas para complementarlo ya existen las que nos permiten integrar contenidos multimedia.
Facebook, como red social, es otra cosa diferente, que busca otros fines. Llena de ruido publicitario y aplicaciones de terceros que poco sirven a quien sólo quiere intercambiar información de manera rápida y eficaz.
En PeriodismoCiudadano.com hacemos uso de ambos servicios. Tenemos nuestra cuenta en Twitter y en Facebook nuestra página. Y a cada cual le encontramos su utilidad.
Y frente a la moda agorera que parece imperar, donde cada día se anuncia la muerte de algo, no queremos que desaparezca ninguna de las dos. Las nuevas funcionalidades, en cualquier herramienta, siempre suponen un enriquecimiento.
En Internet hay sitio para todos. Y así debe seguir siendo, por el bien de la pluralidad y la libertad en la Red.
Vía | Libre Periodismo
Imagen | «iPhone WebClip bookmark icons» en el Flickr de Alex Hong