Meerkat, (@AppMeerkat), es una aplicación móvil para emitir vídeo en directo desde la cámara de tu iPhone mediante streaming y retransmitirlo en directo a todos nuestros followers.
El pasado 27 de febrero se daba a conocer a través de la Apple Store y en sólo 13 días ha consiguido más de 120.000 usuarios. La clave de su éxito, siguiendo la filosofía de la simplicidad de las redes sociales, es la facilidad con la que podemos emitir en streaming, razón por la cual parece haberse colado con tanta rapidez en el Top 50 de las aplicaciones sociales más descargadas.
Meerkat, se convierte en una aplicación fundamental para seguir fomentando el periodismo ciudadano. En poco tiempo ya hemos podido comprobar sus posibilidades en la retransmisión de acontecimientos tan polémicos como los disturbios de Ferguson.
Para poder utilizarla solo es necesario ser usuario de iPhone, tener una cuenta de Twitter y descargarte la aplicación. Tras iniciar sesión con nuestra cuenta de Twitter, nos aparecerá un botón para iniciar la emisión de streaming público al que podrán acceder todos nuestros seguidores, antes de iniciar la emisión solo tienes que poner un titular al contenido que desees difundir. Cuando la emisión termina desaparece de la red, aunque también tienes la opción de guardarlo. También nos ofrece la posibilidad de empezar la transmisión en tiempo real o programarla a una hora determinada.
Meerkat llega acompañada de polémica ya que, a pesar de que Twitter apoyó su lanzamiento nada más darse a conocer, la meteórica trayectoria que está siguiendo la aplicación ha llevado a restringir servicios como la función de acceder a tu lista de followers tras registrarte, permitiéndote así recibir una notificación en cuanto uno de tus seguidores comienza a retransmitir.
You may have heard some news: It involves a blue bird. #YouCanGuessTheRest #WeJoinedTheFlockInJanuary #AreWeUsingThisRight #IsThisThingOn
— Periscope (@periscopeco) marzo 13, 2015
Periscope anunciaba en su cuenta de Twitter la alianza con esta red social. Poco después de que Twitter comprara Periscope, una aplicación similar a Meerkat, Twitter decidió restringir el acceso de Meerkat a las listas de sus usuarios, de modo que la única forma de saber si alguien está retransmitiendo es decirlo a través de un tuit. A pesar de estos inconvenientes, la aplicación no deja de aumentar en seguidores y eso que, por el momento, solo está disponible para iOS aunque su creador, Ben Rubin, (@benrbn), un joven israelí, de 27 años, ya está trabajando en hacerla disponible para teléfonos Android.
Ben Rubin, el “incontratable” que hace dos semanas lanzó #Meerkat, la aplicación del momento http://t.co/2cvq4SwPHn pic.twitter.com/HiHiRqmhUI — Cromo (@CromoUY) marzo 23, 2015
En entrevista con The Guardian Rubin señalaba que creó la app en solo dos meses, y que su objetivo era crear una aplicación para complementar su empresa de streaming llamada Life On Air.
@benrbn thanks so much for joining us at #SXSW2015! Enjoyed your @AppMeerkat talk! https://t.co/k0VN4ydiB2
— Lainie Frost (@msladyfrost) marzo 21, 2015
Mientras algunos hablan ya de Meerkat como el nuevo Snapchat, lo que parece innegable es el potencial de esta aplicación especialmente en el ámbito del periodismo ciudadano y de las retransmisiones en streaming en tiempo real.