“Citizenfour” fue el pseudónimo elegido por Snowden para comunicarse por correo electrónico con Glenn Greenwald y Laura Poitras, los dos periodistas que tuvieron acceso completo en 2013 a los archivos del programa de vigilancia masivo revelado por Snowden. Las revelaciones de Snowden sobre las labores de espionaje de la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos han cambiado la percepción de seguridad y privacidad de nuestras comunicaciones. Frente a este panorama son muchas las aplicaciones que se han ido creando para poder tener comunicaciones libres de censura. Estas son tan solo 5 de las más destacadas, a tener en cuenta:
1-TextSecure, (@moxie), es un proyecto del que ya os hablamos en PC cuando se convirtió en uno de los diecinueve proyectos ganadores de la Knight News Challenge, con el objetivo de “fortalecer y promover una Internet abierta, libre y accesible a todos”.
El objetivo central de este proyecto es ofrecer un programa que proteja las comunicaciones a través de mesajes de texto o SMS, con una sencilla aplicación que no requiere ningún conocimiento especial del usuario. Este es un proyecto de la organización Open WhisperSystems, (@whispersystems), liderada por Moxie Marlinspike, (@moxie), para cifrar sus llamadas y evitar escuchas ilegales o intromisiones contra su intimidad. Open WhisperSystems es un proyecto Open Source centrado en el desarrollo de protocolos seguros, consiguiendo hacer del cifrado de datos algo completamente invisible.
2- Signal 2.0 nos permite hacer llamadas y mensajes de texto privadas, protegiendo la confidencialidad de nuestras conversaciones y mensajes, combinando las posibilidad de TextSecure y RedPhone. El objetivo no es otro que el de proteger nuestras comunicaciones en un mundo interconectado tal y como Edward Snowden puso de manifiesto.
Signal 2.0 es también una app de la organización Open WhisperSystems, (@whispersystems), que permitirá a los amantes de la privacidad cifrar totalmente sus llamadas y evitar escuchas ilegales o intromisiones contra su intimidad.
El lanzamiento de la versión para Android contó con un bautizo de lujo ya que el propio Snowden, (@Snowden), director de @FreedomofPress, el lanzamiento a través de su cuenta en Twitter en la que cuenta con mas de un millón y medio de seguidores, en donde afirmaba que usa a diario esta aplicación.
2- Adam Fisk, (@adamfisk), emprendedor y activista defensor del uso de tecnologías descentralizadas es también el desarrollador principal de Lantern, una herramienta creada para evadir la censura y los ataques gubernamentales, protegiendo así el trabajo de activistas, blogueros, periodistas ciudadanos y defensores de la libertad de expresión.
Puesta en marcha en 2013, este software permite a los usuarios, en los países donde la red no está censurada, compartir parte de su tráfico de Internet entre usuarios de países con censura, como Irán y China. Este tipo de servicios han permitido a los usuarios acceder a una Internet abierta utilizando para ello el cifrado de información por los llamados proveedores de servicios cloud en todo el mundo, incluso en China.
3- Firetweet, (@GetFireTweet), es una aplicación para Android que proporciona un acceso directo a Twitter desde cualquier parte del mundo, evitando cualquier intento de bloqueo o censura. Fácil de usar, gratuita, no requiere una configuración adicional, ofrece a los usuarios en aquellas regiones donde Twitter está bloqueado una conexión segura.
Good time to use @GetFireTweet https://t.co/fQdS1N7Evj
— Adam Fisk (@adamfisk) octubre 10, 2015
Esta aplicación ha sido desarrollada por Lantern, en su lucha por ofrecer comunicaciones sin censura. En entrevista con Sinosphere, Adam Fisk, (@adamfisk), hablaba de cómo Lantern ha reaccionado a las nuevas medidas de los reguladores chinos de Internet a través del lanzamiento de esta nueva aplicación. El camino recorrido no ha sido sencillo ya que antes de esta aventura Fisk se involucró en el desarrollo de LimeWire, otra destacada iniciativa basada en la tecnología peer-to-peer para compartir archivos. LimeWire se cerró en 2011 después de que un juez ordenara deshabilitar la mayoría de sus servicios al acusarle de facilitar la piratería musical.
5- RedPhone, es una aplicación que permite realizar y recibir llamadas telefónicas cifradas o llamadas seguras, un interesante servicio. Se trata de una herramienta de la empresa Whisper Systems, solo disponible para Android. RedPhone nos ofrece llamadas usando VoIP, o voz IP, es decir que la señal telefónica viaja a través de la Red, por lo que necesitamos contar con una conexión a Internet. Son llamadas cifradas, para que así resulten más difíciles de interceptar.
Imágen Portada: Got Credit en Flickr bajo licencia CC