Medios online: lo que funciona y por qué funciona, según Dan Farber.

Dan Farber es, el redactor jefe de CNET News y uno de los periodistas especializados en tecnología con más experiencia y prestigio en los EEUU. Los medios dirigidos por Dan Farber han destacado por su liderazgo a la hora de adaptarse a los cambios que la Web 2.o ha introducido en la generación y publicación de noticias online.  Farber, sin abandonar su cargo al frente de CNET News, acaba de ser nombrado redactor jefe de CBSNews.com.

Con ocasión de este nombramiento, Beet.TV vuelve a publicar una entrevista en vídeo en la que  Dan Farber comenta las que, a su juicio, son las claves del éxito de los medios online que él ha dirigido.  A continuación extractamos algunas reflexiones que nos ha parecido interesantes, en tanto en cuanto hacen incapié en el papel destacado del periodismo ciudadano en dicho éxito.

Por favor, active Javascript y Flash para poder ver el vídeo Blip.tv.

Sobre los cambios estratégicos que situaron a CNET a la cabeza, Farber comenta que «Hace tres o cuatro años, nos dimos cuanta de que se estaba operando un gran cambio: las herramientas de producción (de noticias) estaban en manos de las masas (…) Mediante la micropublicación (…) cualquiera podía crear un blog y hacer que su voz fuese escuchada.  En aquel momento, aquello nos pareció una una buena forma de crear una comunidad y pensamos ¿y sí trajéramos gente de fuera que son expertos en ciertos temas y que pueden suplementar lo que hacemos nosotros?   Aquello resultó ser una buena decisión.»

Sobre la integración de blogueros y redactores profesionales,   Farber opina que «lo nuevo, en cierto modo, es también viejo: (…) es típico de los blogueros el incorporar más opinión, así que se puede considerar a los blogueros como lo que solíamos llamar columnistas o comentaristas.  Lo que hemos hecho, no solo en ZDNet y en CNET, sino en todas nuestras plataformas informativas, es introducir los blogs como formas de crear contenido (…)  sin menoscabo de la calidad y del contraste de los hechos (…) lo nos ha permitido aportar más opinión y estilo, frente a las noticias de otros medios más tradicionales.»

Farber añade que es importante velar por la calidad y fiabilidad ya que » da igual que se trate de blogs o de medios tradicionales: al fin y al cabo lo que manda es la reputación«.

Otro elemento en el que CNET ha sido pionero es en la incorporación de videos, especialmente en pruebas de productos.  Farber comenta que el «vídeo va a ser una forma de suministrar noticias cada vez más importante».  Como factores que contribuyen al auge del vídeo, Farber menciona los costes decrecientes de «producción, distribución y consumo del vídeo» unidos «a la mayor disponibilidad y velocidad de la banda ancha».  Tambien destaca la importancia de los vídeos creados por la comunidad.

Respecto a los comentarios, Farber opina que «son un indicativo de comunidad», y añade que «cualquier web que aspire a ser excelente necesita crear una comunidad fuerte«.

Por último, Farber  destaca que «el que haya cientos, a veces miles de personas creando contenido es estupendo, porque se añade y suplementa lo que hacemos y puede ser mejor incluso que lo que hacemos nosotros (desde la redacción), dándonos así la oportunidad de aprender«.

Via: Beet.tv

Tags from the story
, , ,
More from Manuel Maqueda
Periodismo Ciudadano en TechCrunch50
Del 8 al 10 de septiembre de 2008, la ciudad de San...
Read More
0 replies on “Medios online: lo que funciona y por qué funciona, según Dan Farber.”