Internet se ha convertido en una herramienta muy útil para todos los ciudadanos que quieren dar rienda suelta a su libertad de expresión y por lo tanto en un objetivo de todos aquellos regímenes dictatoriales que quieren acallarla.
Fue una iniciativa de Reporteros sin Fronteras el conmemorar esa libertad de prensa y por este motivo, la fecha en la que se celebraba su día internacional, el periodista Alessandro Oppes, vocal de la Junta Directiva de esta organización y corresponsal del diario “La Repubblica”, hablaba en Las 3º Jornadas de Periodismo Digital de la Universidad CEU de Elche, de un nuevo tipo de periodista amenazado, el Ciberdisidente.
“Cualquiera puede hacer información ahora, los consumidores se transforman en protagonistas, hay mucha gente que hace oposición política en Internet y son una nueva amenaza para los regímenes totalitarios”.
Hay Gobiernos que luchan contra la información considerada subversiva. Navegando en la red damos muchas pistas de nuestro carácter, expresamos opiniones y hay Gobiernos que saben controlar esto a través de filtros, o programas espía que pueden detectar las palabras prohibidas en estos regímenes como: Democracia, Derechos Humanos, nombres de los líderes de la oposición y es posible efectuar detenciones. El más sofisticado ha sido el Gobierno chino. En Cuba Reporteros sin Fronteras son considerados “Enemigos de la Revolución”.
“Nuevos medios de comunicación, nuevas censuras”, por tanto, también en Internet habrá que seguir luchando por salvaguardar la libertad de expresión.
(Foto: No llueve eternamente)