LiveUAMap nos ofrece un nuevo ejemplo de cómo los mapas de información interactiva permiten obtener una gran cantidad de información actualizda al momento. Se trata de un mapa de información geolocalizada, basado en Google Maps, que nos permite consultar información actualizada sobre el conflicto entre Ucrania y Rusia de forma gratuita, y sin necesidad de registrarnos.
El proyecto se puso en marcha tras el derrocamiento del ex presidente pro-Ruso Viktor Yanukovich, destituido por el Congreso Nacional el 22 de febrero de 2014, tras las protestas populares que sacudieron el país. La destitución de Yanukovich desató, a su vez, el conflicto con los separatistas pro rusos del Este. A través de este mapa interactivo podemos acceder a información sobre el conflicto desde el mes de mayo, mes en el que Petro Poroshenko, se convirtió en el nuevo presidente. Muchos de los manifestantes han continuado con sus reivindicaciones para presionar al gobierno a que cumpla con sus promesas de adoptar las reformas que exigen los pro europeos.
Según nos informan desde City Lab, este proyecto creado por un equipo de ingenieros de software con sede en Dnipropetrovsk, Ucrania, utiliza principalmente Twitter para agregar información y geolocalizar el contenido disponible tanto de muertes, bombardeos, incendios, detenciones, e incluso fotografías de gran impacto tomadas por los ciudadanos.
Good Morning. Good news from the front: The Ukrainian Army drives through the city Minussinsk #Lugansk #ATO #Ukraine pic.twitter.com/3CEMeSQtqH
— Onlinemagazin (@OnlineMagazin) agosto 9, 2014
En su web se definen como «un proyecto sin fines de lucro, dirigido por periodistas cívicos voluntarios», es decir que estamos ante un mapa creado gracias a la colaboración ciudadana cuyo objetivo es conseguir dar a conocer a un público, lo más ámplico posible, lo que esta sucediendo en Ucrania.
Нахрена вы жжете вещи, кретины? В вас стреляет Беркут? В вас стреляет Альфа? В вас едет БТР? pic.twitter.com/cJ2LcHTLom
— ЄВРОМАЙДАН (@euromaidan) agosto 9, 2014
Los marcadores de color azul, se refieren a las acciones del Gobierno ucraniano, mientras que los marcadores de color rojo, refelejan las acciones de los rebeldes pro-rusos. En entrevista con City Lab, uno de sus creadores señala como este mapa fue creado ante la escasez de fuentes de información sobre la revolución ucraniana y especialmente ante la falta de informes en inglés sobre la crisis. Este mapa también ha contribuido a equilibrar la cantidad de información procedente de ambas partes del conflicto, ya que según nos cuentan, los medios de comunicación rusos, estaban ofreciendo mucho más contenido sobre las revueltas que Ucrania.
Con ese fin, los algoritmos que pueblan el mapa utilizan ambas fuentes ucranianas y rusas (de nuevo, sobre todo Twitter, pero también noticias locales y mensajes de Facebook), y luego los traduce al Inglés.
LiveUAMap es un ejemplo de como la participación ciudadana y la tecnología contribuyen a luchar por la igualdad de derechos y la libertad de prensa en el mundo. El sitio cuenta con sus herramientas de verificación.
Este proyecto se mantiene también a través de donaciones que se pueden realizar a través de bitcoins o también a través de Flattr.