Los ciudadanos prefieren las redes sociales frente a los medios impresos para la información de última hora

¿Dónde se informa cuando quiere conocer los detalles de una noticia de última hora?. A esta pregunta ha tratado de responder una reciente encuesta de Gallup realizada del 20 al 24 junio, entre 2048 adultos estadounidense a los se pidió que valoraran cual era «su principal fuente de noticias».

Los datos de la encuestan sitúan la televisión en primer lugar pero, sobretodo, señalan el cambio de una tendencia en aumento en la que los medios impresos han sido sustituidos por las redes sociales e Internet. Aunque la televisión siga siendo la más valorada, en un 55% de los casos, el uso de Internet y los medios sociales, con un 21%, abre un intenso debate sobre el cambio generacional en el modo de informarnos, sustituyendo la prensa por las redes sociales:

los datos ofrecen una buena noticia para la televisión, pero una mala noticia para los medios impresos. La mitad de los adultos de 18 a 29 años y de 30 a 49 años identifican la televisión como su fuente principal de noticias. Esto es casi el doble de la tasa de Internet, incluso entre las poblaciones más conocedores de la tecnología. Sin embargo, lo hace diferente de las generaciones anteriores que ponen relativamente más énfasis en la televisión y menos en el Internet.

El estudio también señala la preferencia de los jóvenes hacia el uso de Internet como fuente de información frente a los medios impresos y la radio:

[…]Los jóvenes estadounidenses buscan mas noticias en Internet que los otros grupos de edad[…]

tabla-por-edad

El estudio destaca la precaria situación en la que se sitúa en la actualidad la prensa, frente al rápido ascenso de los hábitos informativos adquiridos a través de la red, una cuestión que tendrá que enfrentarse también al envejecimiento de la población:

Hoy en día, Internet está ascendiendo, pero queda por ver si va a desplazar a la televisión tanto como lo hará con los periódicos. Ahora, Internet es más fuerte entre los jóvenes, los trabajadores estadounidenses, pero es de suponer, que esto cambiará a medida que la población envejece. Al mismo tiempo, los periódicos más fuerte del mercado van a desaparecer, dejando el futuro de este medio en serias dudas.

La importancia que han ido adquiriendo las redes sociales a la hora de informarnos de las últimas noticias se ha vuelto a poner de manifiesto durante el reciente accidente aéreo en San Francisco o el golpe militar en Egipto. Este tipo de cuestiones han llevado a Mark Glaser, @mediatwit, editor ejecutivo de MediaShift e Idea Lab a organizar un nuevo debate a través de Twitter y Youtube para hablar «del papel que los medios de comunicación social desempeñan en las noticia de última hora». El debate también aborda la importancia que estas redes han adquirido en el día a día de los periodistas.

Como señala en Mediashift:

Siguiendo las tendencias recientes de las últimas noticias, las fuentes y los periodistas están utilizando mucho los medios sociales para dar forma a las noticias y saber qué está sucediendo, incluyendo el periodismo ciudadano para vídeo y fotografía. Pero los medios sociales son también una herramienta de gran alcance para ayudar a los periodistas a encontrar fuentes, buscar asesoramiento ético y práctico, extender su alcance y más.

Puedes ver el Vídeo de este interesante debate en el que participan, entre otros:

@YumiWilson, administradora de la comunidad de LinkedIn para periodistas y profesora en la Universidad Estatal de San Francisco, Ana Marie Cox, @anamariecox, columnista político de The Guardian, Vadim Lavrusik, director del programa de periodismo en Facebook, o Mónica Guzmán, @moniguzman, columnista del Seattle Times y el noroeste de noticias tecnológicas sitio GeekWire, entre otros.

More from Paula Gonzalo
0 replies on “Los ciudadanos prefieren las redes sociales frente a los medios impresos para la información de última hora”