La censura al New York Times en China, corroborada vía Twitter

Nicholas Kristof, uno de los columnistas estrella del New York Times, ha recurrido a Twitter para preguntar al público chino si puede acceder a los contenidos de este diario, después de que las autoridades chinas bloquearan el acceso a la web del New York Times desde el interior del país durante los pasados tres días.

Los bloqueos a la web del New York Times fueron frecuentes hasta que un grupo de redactores del diario estadounidense se reunieran, en el año 2000, con el entonces presidente de la República Popular China Jiang Zeming, para solicitar el levantamiento de las restricciones.

Numerosos ciudadanos chinos respondieron a la llamada de Kristof, constatando el bloqueo y dando cuenta de su extensión.  Al parecer, mientras los niveles superiores del dominio permanecían bloqueados, algunos subdominios, como el propio  blog de Kristof, podían accederse directamente.  Esto permitió a muchos chinos plasmar su indignación mediante comentarios, siguiendo el enlace publicado por Kristoff en Twitter, mientras que otros compartieron trucos para evitar el bloqueo -como eliminar las tres uves dobles del URL, o emplear servidores proxy.

Finalmente, ante la polémica suscitada, el bloqueo ha sido levantado, sin que las autoridades chinas lo hayan reconocido en ningún momento.

Via Twitter @NYTimesKristof

More from Manuel Maqueda
El Gobierno de El Salvador se lanza a las redes sociales
Mucho se habla del Gobierno 2.0  y de la creciente presencia de...
Read More
0 replies on “La censura al New York Times en China, corroborada vía Twitter”