Credibilidad, veracidad, rigor, estas fueron las exigencias más destacadas de la última ponencia del II Congreso Internacional de Blogs y Periodismo en la red con respecto al auge del periodismo ciudadano. Una ponencia marcada también por las ausencias de Enrique Castro, Fernando Jáuregui y Juan Varela, atrapado por lo visto, en la Aquopolis en la que se convirtió ayer Madrid.
En la ponencia sobre «Política y Sociedad», el periodista Rafael Jiménez Claudin (Agencia EFE), destacaba la forma en la que la entrada de las nuevas tecnologías de la información han afectado a los procesos electorales. Como ejemplo, el candidato a la alcaldía madrileña Miguel Sebastián, quien tiene ya su propio blog como una herramienta política tan útil, que el miércoles noche lo veíamos en el «Beers and Blogs» de Madrid».
«Los ciudadanos tienen más posibilidades de acceder a la información, son más selectivos, Internet les permite amplificar sus conocimientos, comunicarse e interactuar«, sin embargo, «el uso de las nuevas tecnologías no ha variado las responsabilidades de los periodistas, son las fuentes las que van a dar valor a los contenidos, no la tecnología»
«El futuro del periodismo ciudadano depende de la credibilidad de sus informadores. Este proceso obliga a reforzar las condiciones deontológicas, nuestra forma de trabajar, porque la credibilidad depende del periodista más que del proceso de edición«. «Es la credibilidad lo que afianza el medio«. Algo que, debido a la juventud del periodismo ciudadano, habrá que irse ganando poco a poco.