«Graba tu Pleno», es tu derecho

Graba tu Pleno es el nombre de una interesante iniciativa ciudadana que lucha para conseguir una mayor transparencia social permitiendo a los ciudadanos ejercer su derecho a grabar los plenos municipales considerados actos públicos y no privados. Esta actividad parece haber despertado el rechazo de numerosos alcaldes en todo el territorio español, desde Ibi a Pinto, Matillas o Pelayos de la Presa a pesar de que, como reconoce el abogado Pablo García Mexía, se trata de un derecho constitucional siempre y cuando dichas grabaciones no entorpezcan las sesiones.

Esto sucede a pesar de que organismos como el Defensor del Pueblo ha reiterado su apoyo «al derecho de los ciudadanos a grabar los plenos municipales». Hasta el momento son numerosos los casos registrados de alcaldes que se niegan a dejar grabar los plenos en Canet de Mar, Armilla, Torremocha del Jarama, Gatika, Logroño, aunque también se van dando pasos adelante como ha sucedido en la Comunidad de Madrid en donde ya han conseguido que se permita realizar estas grabaciones aunque “no esté regulado de forma expresa en la normativa de Régimen local”.

En la Web de esta plataforma puedes consultar el listado de lugares donde no se puede grabar.

En entrevista con PC Mónica, miembro de Graba Tu Pleno Guadalajara, nos habla de esta plataforma en detalle:

PC- Cómo nace Graba tu Pleno.

Graba tu Pleno nace del encuentro en internet de varias personas con el mismo problema para grabar. Supongo que los demás les ocurriría como a mi, que al negarme la grabación buscas en internet si es o no legal y así se produjo el encuentro. Al darnos cuenta de que no estamos solos, se creó la Plataforma para apoyarnos unos a otros

PC- Cual es el objetivo que persigue.

MS- El objetivo es muy claro. Conseguir que el derecho a grabar las sesiones Plenarias no tenga que ser discutido o defendido. Simplemente, grabar y transmitir la información como dice el artículo 20 de la Constitución. En este camino, lo que hacemos es simplemente apoyarnos unos a otros, pero sin desviarnos del objetivo final que es Grabar los Plenos municipales.

PC- Por qué consideráis que existe esa oposición a dejar a los ciudadanos grabar esta información.

En la mayoría de los casos, hemos comenzado a grabar porque lo que veíamos era cuanto menos «llamativo», en fondo o forma. Eso, creo, explica que no quieran que se grabe, porque no les apetece que nadie vez como «manejan el cortijo como si fueran los amos». Después, cuando son puestos en evidencia ante los medios, inventan distintas excusas. La más usual es que no les importa que se grave pero con esa o esas personas hay algo personal, cosa que les deja aún peor, pues demuestran que utilizan su cargo para vengar rencillas personales.

PC- Qué tiene que hacer todo el que quiera colaborar con vosotros.

MS- Simplemente hay que entrar en www.grabatupleno.com y allí tendrá un modo de contacto. En cualquier caso, las actuaciones «de campo» las hacemos cada uno en nuestro sitio. Es decir, por distancia geográfica, no podemos apoyarnos mucho en el hecho de asistir a los Plenos de los compañeros, pero sí nos apoyamos después y nos ayudamos en los pasos a seguir. Igualmente la Plataforma publica todos los casos que surgen y les da la publicidad que está a nuestro alcance.

PC- Cómo crees que las redes sociales e internet está ayudando a poner en marcha iniciativas ciudadanas como la vuestra.

MS- En nuestro caso está claro. Nos conocimos y organizamos gracias a internet. Suponemos que esto ocurría hace tiempo, de hecho una periodista muy conocida que ahora presenta un informativo, nos comentó que hace quince años lo intentó, pero no pudo, y entonces no tuvo ninguna repercusión. Ahora nos encontramos, y lo hacemos público.

PC- Podríais ponernos algunos de los ejemplos más flagrantes que conocéis hasta el momento.

Tenemos varios récords, un caso con diez expulsiones, como es Roberto de Pinto. En Pelayos de la Presa no dejan grabar a Mario, un concejal y, sin embargo, el último Pleno ha sido grabado por ciudadanos sin que hubiera ningún inconveniente.

En este vídeo del pleno celebrado el 30 de marzo de 2012 el alcalde de Pelayos de la Presa, Herminio Cercas, del PP, expulsa al concejal Mario Cuéllar:

Imagen de previsualización de YouTube

En el caso de Mojácar, tras la cuarta expulsión de Óscar, la alcaldesa reconoce ante la pregunta de un reportero de televisión que es por algo personal.

Este es el vídeo:

Imagen de previsualización de YouTube

En Ibi, Alicante, la alcaldesa ve socialistas por todas partes. No expulsa a un ciudadano sino a un «joven socialista». Es el caso de Félix que ha sido «vapuleado» en los medios de información de la localidad, él y su familia.

Este es uno de los vídeos en el que la alcaldesa del PP de Ibi Mayte Parra expulsa del pleno a este «joven socialista»:

Imagen de previsualización de YouTube

En Espartinas, Sevilla, nuestra compañera Macarena, tras intentarlo de todas las maneras posibles, ha «conseguido» una resolución «irrisoria» por parte del Ayuntamiento, en la que limitan con todos los medios que han podido inventar la grabación de las sesiones. Y en mi caso, Matillas (Guadalajara), mi compañera y yo hemos sido expulsadas cuatro veces, suspendido el Pleno por grabar otras dos veces, sancionadas con una multa de 302 € cada una por el Subdelgado del Gobierno por un «supuesto» delito de alteración del orden, desobediencia y PONER EN PELIGRO LA SEGURIDAD CIUDADANA, hemos sido amenazadas, coaccionadas, ….. y todo esto a pesar de que la Resolución del Defensor del Pueblo Nacional, es, en concreto de nuestro caso.

Nos gustaría destacar dos cosas:

Una es que, aunque se nos tache de provocadores, liantes, etc., todo esto no es nada cómodo para nuestra vida diaria. La mayoría de los casos que conocemos son localidades pequeñas o muy pequeñas donde todo el mundo se conoce y nos hacen la vida muy difícil. Están, en algunos casos, acostumbrados a ese caciquismo y no llevan bien que alguien les diga que ese no es el sistema.

La segunda es que no existe en ningún caso denuncia alguna por el hecho mismo de grabar. En los casos que hay denuncias, siempre son por alteración del orden, algo que nunca ocurre y eso queda demostrado en los vídeos. Se tienen que inventar una excusa, porque no nos pueden denunciar por ejercer un derecho. La alteración de las sesiones quedan sólo en la mano de los alcaldes y alcaldesas que deciden ejercer la censura, y si es necesario, suspender un Pleno para que no sea grabado o hacer venir a cuatro Guardias Civiles para dos ciudadanas peligrosas armadas con una cámara. Eso el alterar el orden realmente.

Si quieres ver más vídeos de estas grabaciones puedes consultar su canal en Youtube.

More from Paula Gonzalo
Canal Solidario y Gobal Voices se unen en un proyecto internacional dedicado al periodismo ciudadano
La portada de Canal Solidario se ha convertido en una ventana más...
Read More
0 replies on “«Graba tu Pleno», es tu derecho”