LLevaba tiempo intentándolo y parece que por fin Facebook ha conseguido la fórmula para intentar atraer contenido de interés periodístico a su red social. La solución pasa por la puesta en marcha de FB Newswire, en colaboración con Storyful.
Storyful es una agencia de noticias sociales, orientada a la verificación de contenido potencialmente noticiosos, generado por los usuarios. Recientemente os hablamos en PC de la adquisición de Storyful por News Corp, con una intención similar a la de Facebook, es decir, contar con una agencia de noticias sociales basada en información ciudadana verificada, para diversificar y ampliar su oferta informativa y el alcance de su audiencia.
Con la puesta en marcha de FB Newswire Facebook apuesta por el periodismo ciudadano con una forma de generar tráfico a través del contenido que le proporcionará Storyful, una alianza que confirma la importancia de la participación ciudadana en la configuración de los medios de comunicación actuales.
FB Newswire es un servicio de noticias diseñado para encontrar, compartir y publicar informanción potencialmente periodística, en donde todo usuario de Facebook puede publicar contenido que será verificado por el equipo de Storyful para que esas piezas informativas puedan ser utilizadas por las redacciones periodísticas. La nueva página de Facebook muestra en tiempo real fotos, vídeos y las actualizaciones constantes de todo tipo de contenidos entre los que se incluyen las últimas noticias, entretenimiento y deportes.
Este nuevo servicio forma parte de la estrategia de ampliación y diversificación de contenido llevada a cabo por Facebook, propietaria actualmente de Instagram y de WhatsApp, tras su multimillonaria adquisición. Por el momento parece que FB Newswire, según informa Nieman Lab, se limitará inicialmente a utilizar el contenido de Facebook.
Como ya hemos señalado en otras ocasiones, las grandes plataformas tienen mas facilidades para censurar o filtrar contenido, con la posibilidad de que se verifique y publique solo aquel que no dañe los intereses o relaciones empresariales de estos grandes emporios de la comunicación, como ya ha sucedido con el Twitter chino, entre otros muchos casos.
Nos comentaba Smari McCarthy, en una entrevsita que realizamos que estas redes dependen de un nodo o nexo central por el que hay que pasar de forma obligada para poder comunicarnos, existe la posibilidad de ser censurados sin que podamos hacer nada al respecto y añade:
“eso es lo que va a pasar. Tenemos que cambiar todas estas tecnologías por tecnologías distribuidas.»