El periodismo ciudadano ha pasado a ocupar un lugar de relevancia en los premios otrogados por la prensa en China. El ganador de los premios de periodismo medioambiental, tal y como nos cuenta el Guardian, es Liu Futang un ex-funcionario forestal jubilado de 65 años, reconvertido en blogger desde abril del año pasado. Con este premio Liu ha puesto de relieve «la creciente presión por una mayor conciencia pública y transparencia de la información como una manera de hacer frente a problemas ambientales», consiguiendo en tan solo un año el premio al mejor «periodista ciudadano del año».
Liu se ha convertido en ganador de los premios de periodismo ambiental de China denunciando la tala de bosques ilegales, convirtiéndose así en un ejemplo de la creciente presión ejercida por periodistas, bloggers y activistas en favor de una mayor conciencia pública y transparencia de la información relacionada con los problemas ambientales del país.
Liu consiguió provocar una apasionada reacción en la Red al informar de la destrucción de uno de los últimos bosques del mundo de árboles de coco de agua para hacer construir en su lugar un puerto deportivo. en su blog Liu escribió más de 40 artículos osbre el tema consiguiendo así llamar la atención de la prensa y televisión de todo el país. Su apasionado trabajo, tal y como nos cuentan en Chinadialogue le ha permitido ganar 10.000 Yuan.
El premio de periodismo ciudadano es una nueva categoría en este certamen, organizado conjuntamente por The Guardian, chinadialogue y Sina, el principal portal web en chino. En esta tercera edición estos premios tratan de destacar lo desafios a los que se enfrentan los periodistas chinos en favor de una mayor transparencia informativa en uno de los países más represivos del mundo.
Entre los logros conseguidos por estos premios el Guardian señala, entre otros el cambio en la actitud de las autoridades chinas, en particular las autoridades medioambientales de Pekín que, a principios de este año, han comienzado a publicar información mas detallada sobre la contaminación a raíz de los tweets emitidos desde la estación de monitoreo de la embajada de EE.UU. por parte de bloggers, activistas y periodistas chinos.
Muchos de los participantes en el certamen destacaron la censura como el mayor problema al que se enfrentan los periodistas chinos, la difusión de los microblogs ha hecho mucho más difícil a las autoridades controlar el flujo de información.