Orato.com, una plataforma ciudadana para las personas que no tienen voz

orato-logo.jpgOrato.com es una página dedicada al periodismo ciudadano que ofrece noticias de 3.525 ciudadanos corresponsales en todo el mundo. Cualquier usuario puede enviar texto, audio, video, historias o presentaciones de diapositivas, de fotos y comentarios sobre el sitio después de registrarse. Paul Sullivan, es el editor jefe de Orato.

«Orato» viene del latín y significa «yo hablo». «Eso es exactamente lo que usted encontrará en este sitio pionero de periodismo ciudadano. Ponemos un rostro humano a las noticias, historias en primera persona de los ciudadanos que participan en acontecimientos de la actualidad o que viven vidas extraordinarias. Tanto si se trata de política, deportes, entretenimiento, ciencia, el amor o la guerra, estamos capturando noticias. Somos una celebración del derecho de toda persona a ser oído con sus propias palabras».

Nuestro equipo está formado por periodistas y diseñadores que quieren más de los medios de comunicación. Nos encanta una buena historia. Es por eso que hemos creado un hogar para las verdaderas historias reales de los ciudadanos. Orato es útil para los periodistas como fuente de historias fascinantes sobre innovación en periodismo ciudadano, historias que no provienen de las fuentes habituales o locales. Orato es un cofre del tesoro. También es un lugar donde los periodistas pueden hacerse cargo de piezas que se consideran demasiado controvertidas.

Yoko Ono, es miembro de Orato.com desde el 15 de enero de 2008.

orato-numeros.jpgYa estamos formulando Orato 3.0 (2,0 introducido video y elementos interactivos). En el 3.0 vamos a centrarnos aún más en la dimensión social de los medios de comunicación… el sitio permite a los corresponsales enviarse mensajes instantáneos unos a otros, les permiten personalizar su propia página para mostrar los temas en los que están interesados. Nosotros no dejamos de pensar en nuevas maneras de ampliar el periodismo ciudadano – vídeo en directo, versiones en otros idiomas, la sindicación de nuestras mejores piezas usando reproductores, etc.

Este sitio se ha convertido en una plataforma para las personas que de otra manera no tienen voz pública. Se trata de un fenómeno democrático, estamos orgullosos de ser parte, la gente está deseosa de participar y les damos al menos una toma de corriente. Es emocionante. Es el tribunal de la opinión pública. Sin que te cueste nada.

Estamos en el procesos de negociación con agencias de publicidad en línea, dado que el tráfico va en aumento.
Vía | blogs.journalism.co.uk

More from Paula Gonzalo
David Cohn: «Puede haber periodismo sin periódicos»
De entre los muchos personajes destacados que están contribuyendo a perfilar el...
Read More
0 replies on “Orato.com, una plataforma ciudadana para las personas que no tienen voz”