Curso abierto: «Cómo Cubrir Mejor las Elecciones», con María Teresa Ronderos

Uno de los los lugares comunes más populares en el ámbito de lo que tradicionalmente se ha dado en llamar tecnología educativa es el que se han ganado los cursos online masivos y abiertos (COMA), reconocidos por sus siglas en inglés, MOOC (Massive Open Online Courses). Como representantes de la modernidad de la formación online, los MOOC se basan en la potencial característica «masiva» de la Red como canal para la distribución de contenidos formativos y para la relación entre formadores y aprendices.

Los MOOC se han convertido en un fenómeno sociotécnico que trata de apalancar una oferta abierta y gratuita de contenidos avalados por la reputación de unas pocas instituciones pioneras de las que surgían las primeras iniciativas, spin-offs de esas instituciones, que hacían suyo el acrónimo, como son Coursera y Udacity. Su amplia popularización ha conseguido que universidades de referencia a nivel mundial, como Harvard, Stanford, Berckeley o el MIT se incorporen a esta corriente convirtiéndolo en tendencia con proyectos como EdX, que ha inspirado en España a UNED y para lanzar UNED-COMA y la Comunidad UnX.

El Centro Knight para el Periodismo en las Americas ha incorporado a su amplia oferta formativa una plataforma online para este tipo de cursos que, tras el éxito de su primer MOOC sobre infografías y visualización de datos, ha decidido ofrecer su primer MOOC en español.

El curso se ofrece bajo el título «Cómo Cubrir Mejor las Elecciones». Tendrá lugar entre los días 8 de marzo y 19 de abril; y será conducido por María Teresa Ronderos, conocida periodista colombiana y experta en ciencias políticas.

Imagen de previsualización de YouTube

María Teresa fue editora de Semana y dirige su edición online desde 2008. Es también columnista en El Espectador y dirige Verdad Abierta, un sitio web dedicado a cubrir el conflicto armado en Colombia. Ha recibido numerosos premios a su labor investigadora, tanto en el ámbito nacional de su país, como a nivel internacional. Es la autora de «Retratos del Poder: Vidas Extremas en la Colombia Contemporánea» (Planeta, 2002). Los participantes en el curso podrán apreciar, sin duda, la dilatada experiencia que acumula Ronderos en la formación de profesionales del periodismo en un ámbito tan relevante para la consolidación democrática de muchas regiones en Latinoamérica como es la cobertura de los procesos electorales.

Signup MOOC Knight CenterLos interesados en el curso -gratuito y sin límite de inscripciones-, deberán seguir este enlace registrarse en la plataforma de formación abierta del centro, tras lo cual recibirán instrucciones precisas para su inscripción en el mismo.

More from Antonio Fumero
Craig Silverman nos ofrece algunas pistas para verificar información en tiempo real
La verificación se ha convertido en un bastión sin duda inexpugnable del...
Read More
0 replies on “Curso abierto: «Cómo Cubrir Mejor las Elecciones», con María Teresa Ronderos”