La agencia internacional de noticias Associated Press (AP) ha dado un nuevo paso en el proceso de adaptación de los grandes y menos grandes medios de comunicación hacia el periodismo ciudadano, es decir hacia la descentralización de la información que demandan la sociedad y los avances tecnológicos de este inicio del tercer milenio. Y lo hace yendo un poco más allá de lo que hasta ahora lo habían hecho otros medios tradicionales, sean éstos periódicos, televisiones, radios, revistas o agencias: incorporando oficialmente a sus servicios y de forma remunerada aquellas noticias o imágenes servidas por los ciudadanos que sean consideradas de interés.
Para ello han llegado a un acuerdo con el portal de noticias canadiense NowPublic, un proyecto similar al coreano OhMyNews, que se ofrece como una plataforma comunicativa de contenidos elaborados por la propia ciudadanía. Es de suponer que este tipo de alianzas se produce por la incapacidad material de una agencia para canalizar con cierto éxito la avalancha de noticias a la que se puede enfrentar. Un sistema mixto en el que la agencia utiliza el ‘portal ciudadano’ como filtro y éste a su vez a aquélla como caja de resonancia de su propia actividad, y que no descarto se instaure a medio plazo como ‘fórmula mágica’ en la estrategia editorial de los grandes medios para conquistar (o ser conquistada) por el periodismo 3.0. […]
Vía | Mangas Verdes