Algunos consejos para añadir interés en la producción de vídeos

Video decision workflow|

Ya publicamos aquí en otra ocasión algunos consejos para una mejor realización de vídeo que nos ofrecía Adam Westbrook, periodista y consultor afincado en Londres especializado en la producción multimedia y de vídeo online. Ahora Westbrook trae de nuevo algunas ideas para producir mejores vídeos o, como titula su artículo, para hacerlos más interesantes: «How to make boring things interesting in video».

Comienza el periodista su artículo explicando que parte del secreto de realizar un buen vídeo se halla en la elección de la historia correcta para ser relatada en ese formato. No todas las historias —mantiene WestBrook— son apropiadas para ser contadas en vídeo, y ofrece algunos interesantes ejemplos de qué sería apropiado y qué no lo sería. Entre esto último, curiosamente, las entrevistas: «el vídeo no está diseñado para gente sentada y hablando».

No obstante, como el propio periodista reconoce, el formato de vídeo se usa para todo de forma casi inevitable. La cuestión entonces se centra en cómo hacer que nuestros vídeos, narren la historia que narren, puedan resultar interesantes. Y aquí es donde Westbrook nos ofrece algunos de sus consejos:

1. Humanización

Una forma eficaz de captar la atención es incluir referencias a historias humanas reales. Westbrook lo ilustra con la imagen de una señora mayor utilizando el calentador de agua o revisando el nivel de carburante para la calefacción, de cara al invierno, en una noticia que trata sobre la subida en los precios del gas. Una manera de humanizar una información acerca de cuestiones políticas y económicas.

Como ejemplo práctico, la campaña See For Yourself de OXFAM, que utiliza la historia real de una donante:

2. Narración visual

El vídeo es un formato visual, que narra una historia con imágenes. Y es un error, para WestBrook, centrar en exclusiva el protagonismo de la narración en los diálogos, la voz en off o las entrevistas cuando lo ideal es que la gente pueda saber qué estamos contando con el sonido de sus reproductores apagado.

El periodista expone un ejemplo simple: si se va a realizar una entrevista, se puede filmar al entrevistado en diversas situaciones cotidianas —en el trabajo, dando un paseo, comiendo…— para editar el vídeo con esas imágenes en lugar de ofrecer simplemente la entrevista estática, como si fuera un directo.

Como ejemplo práctico, esta entrevista a un blogger visualmente enriquecida:

3. Crear sorpresa

Las sorpresas nos gustan, dice Westbrook. Y aporta una charla de Amy O’Leary en la que afirma que la sorpresa es un elemento clave para el éxito de una historia. Por eso el factor sorpresa puede influir positivamente en el interés que despierten nuestros vídeos.

En el caso de las entrevistas, que utiliza el periodista, se pueden realizar, para sorprender, en situaciones poco convencionales. Y pone como ejemplo entrevistar a alguien mientras le cortan el pelo.

Un ejemplo práctico, relacionado con esto último, son las entrevistas de Reuters on the Road.

4. Utilidad

Dando por perdida la posibilidad de realizar un vídeo interesante, tenemos que asegurarnos de que al menos resulte útil. Siempre habrá alguien que se siente pacientemente a verlo si sabe que la información va a ser importante para él.

5. Corta duración

Esto es algo que Westbrook lanza casi como un ruego cuando un vídeo no va a resultar interesante y ni siquiera útil. Al menos, pide, que sea corto.

Video decision workflow
Pinchar para agrandar

La duración ideal que muchos estiman, nos informa, es de dos minutos. Pero, para él, resulta posible contar una buena historia en vídeo en menos tiempo. Y en cualquier caso, opina que todo lo que sea superar los cinco minutos sólo puede ser resultado de la pereza o del ego.

Aunque también en esto —como resume Westbrook— influyen los factores tratados anteriormente. Si se tiene una gran historia humana, narrada visualmente y llena de sorpresas, es posible que se le preste atención durante horas. Pero si el vídeo que vamos a realizar no puede ser interesante, útil o conciso, posiblemente hayamos elegido el formato equivocado.

Finaliza el periodista su artículo ofreciendo un esquema realizado por él con el flujo de decisión para la realización de vídeo (la imagen a la derecha – pinchar en ella para la versión ampliada). Siguiendo sus preguntas y respuestas podremos considerar si el vídeo es el medio más idóneo para contar nuestra historia o mejor elegimos cualquier otro formato.

More from Jacinto Lajas Portillo
Granjas de contenido en Asia producen noticias locales de EE.UU.
El Chicago Tribune anunciaba en abril la externalización de la producción de...
Read More
0 replies on “Algunos consejos para añadir interés en la producción de vídeos”