A pesar de que los contenidos en formato de vídeo vienen siendo aceptados en Wikipedia desde hace un par de años, su integración tenía ciertas limitaciones. Ahora, con el lanzamiento de Firefox 3.5 y la inminente aparición de otros desarrollos, las posibilidades se amplían.
Últimamente, nuevas funcionalidades añadidas trabajan en ese sentido. Una tecnología de conversión del lado del servidor, un nuevo reproductor y un set de herramientas para la edición colaborativa permitirán a los usuarios modificar y reeditar los vídeos.
Los vídeos en Wikipedia son subidos y visionados en el formato Ogg Theora, un programa tipo Flash de código abierto. Los editores de vídeo pueden publicar en formato Ogg desde FinalCut y otros programas de edición de vídeo usando una variedad de plugins. Una vez convertidos a Ogg, los archivos pueden ser subidos a Wikipedia.
A finales de este año, Wikipedia permitirá también subir directamente desde otros formatos de vídeo más habituales mediante un sistema de conversión del lado del servidor, para el que se utiliza la extensión para Firefox llamada Firefogg (aquí una demo de su funcionamiento).
Y los usuarios podrán editar esos vídeos gracias a un proyecto que desarrolla Kaltura, como nos anticipaba en febrero Shay David, fundador y vicepresidente de participación en Kaltura, en entrevista concedida a PeriodismoCiudadano.com.
El lanzamiento de Firefox 3.5 ha posibilitado que los vídeos en formato Ogg puedan ser visionados de forma nativa en el navegador, que hasta ahora requería la ayuda de Java y otros plugins. Opera y Chrome añadirán pronto esta opción, que no está disponible en Explorer y Safari. Aunque la comunidad open source ya reclama a Apple por su oposición al soporte de los formatos Ogg en HTML 5, origen de una controversia que tiene como trasfondo el futuro desarrollo del vídeo online.
Por el momento, los vídeos en Wikipedia aún no pueden ser compartidos en otros sitios web mediante la incrustación de código HTML, pero pueden ser descargados. Y como anuncian, pronto se irán agregando esas nuevas funcionalidades que ampliarán las posibilidades hasta facilitar la reedición o remezcla de vídeos de forma libre.
En palabras del subdirector de la Fundación Wikimedia, Erik Moller, entrevistado por Beet.TV, el objetivo es que los usuarios puedan «descargar un vídeo, cortarlo, editarlo, usar diferentes partes y remezclarlas en un solo vídeo». Y no sólo vídeo, añade Moller, sino también»crear un slide de texto, un slide-show, remezclar vídeos y añadirles audio, obviamente».
En definitiva, concluye Moller, la idea es «construir un completo entorno basado en estándares abiertos que la gente pueda usar para trabajar en la edición y remezcla de vídeos».
Algunos medios ya están experimentando con la subida de vídeos a Wikipedia, como es el caso de Al Jazeera. Y muy posiblemente otros medios y organizaciones de diversos orígenes encuentren interesante ese desarrollo.
Y para el periodismo ciudadano abre también esta iniciativa un nuevo campo que explorar, sin duda de mucha utilidad. Tendremos que estar atentos a la evolución de este estupendo proyecto de Wikipedia.
Vía | ReadWriteWeb