
El periodista ciudadano José Carlos González Herrera, más conocido como “El Fénix”, era el creador y conductor del portal El Guerrero Opinión Ciudadana, una plataforma con más de 142 mil seguidores en redes sociales, desde donde combinaba sátira, memes y retransmisiones en directo para denunciar abusos de poder, impunidad y crimen organizado.
En su página de Facebook describía su trabajo como una forma de «informar y denunciar a través de la sátira». Precisamente, el vídeo de su última emisión fue subido momentos antes del ataque que acabó con su vida.
Según informan medios como el canal 24h, esta no era la primera vez que su labor periodística lo ponía en peligro. En junio de 2023, ya había sobrevivido a un atentado mientras transmitía desde su vehículo. En esa ocasión, responsabilizó de forma general a “la mafia”, sin entrar en detalles. También había recibido amenazas previas por el contenido de sus programas.
El periodismo ciudadano, como el que ejercía “El Fénix”, ha ganado relevancia en México debido a la falta de cobertura de ciertos temas por parte de los medios tradicionales. Sin embargo, esta forma de periodismo se enfrenta a graves riesgos, ya que los comunicadores ciudadanos carecen de las protecciones y recursos que tienen los periodistas profesionales.
La violencia contra periodistas en México no solo representa una amenaza para la libertad de expresión, sino que también tiene un efecto amedrentador sobre la sociedad en general. La impunidad en la mayoría de estos casos perpetúa un ciclo de violencia y silencio.
Según datos de la organización ARTICLE 19, desde el año 2000 hasta la fecha, se han documentado 171 asesinatos de periodistas en México. Guerrero se encuentra entre los estados con mayor número de casos, junto con Veracruz, Chihuahua y Oaxaca
Reporteros Sin Fronteras (RSF) ha señalado que México se mantiene en la lista de los países más peligrosos para el ejercicio periodístico entre los 180 revisados cada año. La organización también ha denunciado ataques en serie contra periodistas en el país, incluyendo secuestros y agresiones físicas.
El asesinato de “El Fénix” se suma a una larga serie de agresiones contra la prensa en Guerrero. Su muerte renueva la exigencia de garantías reales para el ejercicio del periodismo.
