La teoría de los ‘seis grados de separación’ en las redes sociales ha recibido un nuevo espaldarazo gracias a un reciente estudio científico llevado a cabo por Microsoft Research.
Este estudio se basó en 30.000 millones de conversaciones entre 240 millones de usuarios del programa de mensajería instantánea Microsoft Messenger, lo que supone la red social más extensa analizada hasta la fecha. Los resultados indican que la separación media entre dos usuarios es de 6,6 grados.
Los científicos que han llevado a cabo el estudio, opinan que este dato tiene importantes implicaciones para organizaciones políticas, ONG, organismos de respuesta ante desastres naturales y para la búsqueda de personas desaparecidas.
En declaraciones a The Washinton Post, Eric Horvitz, director del estudio, indicó que se «podrían crear redes de personas que podrían ser movilizadas con una mera pulsación de la tecla enter«.
Este estudio supone una demostración científica de la interconexión de las redes sociales, una realidad de la cual el periodismo ciudadano y el flujo de información en la Red son testimonio diario.