«Todos somos fotógrafos hoy», afirma Mark Leccese, el Gatekeeper del Boston Globe. Leccese escribe un interesante artículo titulado «Confiando en los fotoperiodistas ciudadanos», en el que destaca la irrupción del periodismo ciudadano en la portada de los medios tradicionales.
Barbara Lacerra, una periodista ciudadana de 50 años, ha dado el salto a la fama al grabar con su cámara de vídeo la detención de Aftab Khan, sospechoso de participar en el fallido atentado con coche bomba de Times Square. La imagen en la que el detenido mira por un segundo al objetivo de la cámara de Barbara, fue elegida como portada del Globe y el Herald.
El hecho de que una foto o un vídeo realizado por un periodista ciudadano llegue a las portadas de los diarios es una señal inequívoca de la consolidación y reconocimiento de este nuevo tipo de informadores. La historia del periodismo ciudadano ha seguido evolucionando hasta el punto de surgir agencias ciudadanas de información como Demotix, que se encarga de vender estas fotos a los medios de comunicación, repartiendo con el ciudadano sus ganancias al 50%.
Entre los precedentes del fotoperiodismo ciudadano, Leccese, periodista veterano y profesor universitario, destaca como primero en la historia al transeúnte que en 1991 grabó el vídeo de Rodney King golpeado por la policía de Los Ángeles. El caso más reciente de un fotoperiodista ciudadano cuyas imágenes llegan a los grandes medios fue el de Bill Carter, un director de banco jubilado de 59 años de edad que grabó la detención del profesor de Harvard Henry Louis Gates.
Las fotos fueron divulgadas en medios como la CNN, NBC, y CBS; y en periódicos como el Washington Post, el Boston Globe, y el Guardian, en Inglaterra.
Vía/ Boston