LocalData, una herramienta abierta para la recolección y gestión de datos

Ya hemos hablado aquí otras veces de la importancia creciente de los datos, y en particular —en lo que nos atañe— del progresivo protagonismo de estos en la información, en lo que es tendencia y se ha dado en llamar periodismo de datos (data journalism).

La herramienta que traemos hoy, LocalData, viene a sumarse a otras ya existentes para la recolección y gestión de datos, pero con unas características propias que nos llevan a destacarla. No solo simplifica ese proceso de tratamiento de los datos sino que también contribuye a democratizarlo. Como ya anunciaban sus creadores en la presentación del proyecto en el Knight News Challenge —donde obtuvieron ayuda para el desarrollo—, LocalData será libre en su versión básica. O, como ellos lo definen, «a nivel de barrio». Esto es, para los ciudadanos comunes.

La idea de sus creadores era ofrecer una herramienta tan fácil de usar como cualquier sitio web normal. Por eso LocalData es una herramienta basada en navegador. A través de él, la organización encargada de la recolección de los datos puede definir y personalizar un cuestionario de acuerdo con sus necesidades. Este cuestionario puede entonces ser enviado a cualquier dispositivo móvil, tal como una tableta o un smartphone, que son utilizados por los recolectores de datos sobre el terreno. El navegador abre también una interfaz de mapa, en el que la información se superpone. Los datos recogidos pueden ser de texto o numéricos. Y el equipo creador está trabajando para la característica de obtención de fotos, aún no disponible.

Para quienes no dispongan de un dispositivo móvil, LocalData también admite la recolección de datos mediante papel. Dispone de un formulario en papel con marcas de reconocimiento óptico y un código QR que se puede escanear para añadir automáticamente los datos recogidos a la colección digital. Todos los datos recopilados son geocodificados directamente en una base de datos online, lo que significa que son visibles en el mapa del navegador en tiempo real. A continuación, los datos se pueden exportar en varios formatos: shapefile, archivo de Google Earth, KML, CSV o, para los desarrolladores, como un archivo GeoJSON.

Desarrollado por Amplify Labs, la herramienta se encuentra todavía en fase piloto, con una versión beta de testeo para conocer el feedback de los usuarios. La previsión es que se ponga a disposición del público en abril. El lanzamiento inicial será solo para Estados Unidos, pero en Amplify Labs no descartan habilitar la herramienta en otros lugares.

Y estaría bien, porque parece una herramienta interesante. Una herramienta que, como ellos argumentan, apunta a «la recolección de datos como un derecho ciudadano».

Vía | Data Driven Journalism

More from Jacinto Lajas Portillo
El «affaire John Edwards» y la responsabilidad de los medios
El escándalo sobre las relaciones extramatrimoniales del candidato demócrata John Edwards con...
Read More
0 replies on “LocalData, una herramienta abierta para la recolección y gestión de datos”