Primera entrega –de una serie de tres vídeos– de la entrevista realizada por Paula Gonzalo, codirectora de Periodismo Ciudadano, a Judith Torrea (@Judithtorrea en Twitter), periodista española especializada en narcotráfico, crimen organizado, pena de muerte, inmigración y política en la frontera de México con Estados Unidos.
Es autora del blog «Ciudad Juárez, en la sombra del narcotráfico», donde narra la dura realidad cotidiana de esa ciudad mexicana, en la que también reside, y del libro «Juárez en la sombra – Crónicas de una ciudad que se resiste a morir», que relata asimismo esa realidad. Su excelente labor periodística la ha hecho merecedora de diversos reconocimientos, entre ellos el Premio Ortega y Gasset al mejor trabajo digital.
En esta primera entrega, Judith nos cuenta que Ciudad Juárez se ha convertido en «la ciudad más peligrosa del mundo desde que comenzó la llamada guerra contra el narcotráfico» y cómo se decidió por el blog como una posibilidad de publicar las historias que nadie quería publicar desde Ciudad Juárez: «Si los medios tradicionales no querían publicar mis historias, pues dije, bueno, las voy a publicar en un blog».
Sobre los premios recibidos, reconoce cierto escepticismo, asegurando que le costaba creer que le hubieran concedido el Ortega y Gasset cuando se lo comunicaron. Para ella, «el premio de cada día es cuando una persona lee mi blog y dice que eso le ha tocado, le ha movido, o le ha hecho reflexionar». No obstante, se siente agradecida por esos premios, y cada vez que recoge uno de ellos piensa que «más personas van a escuchar las voces que normalmente no se escuchan sobre Ciudad Juárez».
Judith declara sentir una gran pasión por su trabajo y la publicación del blog, del que no obtiene beneficios materiales y publica aún poniendo su vida en riesgo. Pero así, confiesa, es como ella siente el periodismo: «Soy periodista para intentar devolver la voz al que se la arrebatan».