La analítica web interesa a prácticamente todo aquel que tiene un sitio publicado en Internet. Ya por simple curiosidad o como indicadores del éxito o fracaso de nuestras estrategias de presencia en la Red, todos queremos saber cuántos usuarios nos visitan, de dónde proceden, cómo han llegado hasta nuestros contenidos o a través de qué vías los comparten.
El periodismo online —profesional o ciudadano— no es ajeno a ese interés. Redacciones y periodistas han de conocer las herramientas de análisis web disponibles y seleccionar de entre ellas las que mejor respondan a sus necesidades. Margaret Looney destaca en IJNet cuatro de estas herramientas de analítica web, que considera de especial interés para periodistas:
Google Analytics – La conocida plataforma de estadísticas de Google ha ido evolucionando hasta convertirse en una completa herramienta de análisis web, que además cuenta con la gratuidad como un ingrediente añadido para su popularidad. Además de las tradicionales funciones de análisis de contenidos y usuarios, incorpora herramientas para la medición relacionada con redes sociales, dispositivos móviles, publicidad, conversión de objetivos o análisis en tiempo real. 10,000 Words ofrece una guía de Analytics para periodistas, y también se pueden ver tutoriales sobre su uso en el canal de Google Analytics en YouTube.
SignalNoi.se – Ganadora del Knight News Challenge Networks del pasado año, esta herramienta en fase beta de lanzamiento pensada para redacciones muestra información en tiempo real sobre las audiencias en las redes sociales. El número de tuits y «likes» de Facebook o cómo las noticias son compartidas y comentadas son informaciones que SignalNoi.se ofrece. Una ventaja de esta herramienta es la posibilidad de ver las mismas métricas para medios competidores.
Newsbeat – Actualmente denominada Publishing Chartbeat, esta herramienta analítica en tiempo real permite conocer si el contenido aún guarda interés para la audiencia o este está decayendo, seguir las tendencias a través del tiempo, diseccionar el tráfico en más fuentes específicas y recibir alertas por email cuando el tráfico es inusual. Hay que advertir aquí que es una herramienta de pago, ideal para grandes redacciones con grandes presupuestos. Para quienes no puedan permitirse sus precios queda la opción de Chartbeat, el proyecto padre, más asequible.
Topsy – Si no necesitamos un análisis tan en profundidad y solo queremos una perspectiva rápida de cierta historia o tema, Topsy puede ser una opción. Nos permite buscar mediante palabras clave, enlaces, tuits, fotos, vídeos, expertos o trending topics para ofrecernos de forma gráfica las menciones en Twitter o los principales enlaces en las últimas 24 horas. Cuenta también con una versión pro, de pago, que proporciona informes más completos y sin limitaciones.
Imagen | Flickr de Panayotis Vryonis bajo licencia Creative Commons