Gaurav Mishra: los retos de agregar y organizar información ciudadana

Acaba de concluir el complejo proceso electoral de la India. Unas elecciones con más de un mes de duración, en un país de más de 3 millones de kilómetros cuadrados de superficie y con más de mil cien millones de habitantes.

Justo antes de iniciarse esta larga andadura, hablábamos en la Web 2.0 Expo con Gaurav Mishra, bloguero, experto en medios sociales y, en la actualidad Fellow de Yahoo! en la Universidad de Georgetown.

Gaurav Mishra colaboró con el equipo de Ushahidi para crear Vote Report India, una herramienta para agregar reportes ciudadanos, noticias, fotos, vídeos, SMS y Twitter para un seguimiento en tiempo real de estas largas y complejas elecciones .

La participación en Vote Report India no ha sido tan alta como se esperaba. Sin embargo, ahora que las elecciones ha concluido, Gaurav Mishra planea adaptar Vote Report India para que los ciudadanos puedan emplearlo para hacer un seguimiento del desempeño de sus representantes electos.

Recordemos que Ushahidi es una plataforma que surgió para agregar y geolocalizar información ciudadana en tiempos de crisis.  Ushahidi se originó en Kenia con ocasión de la violencia postelectoral a comienzos de 2008.  Más recientemente, fue empleada también por  Al Jazeera para el seguimiento de la violencia en Gaza a primeros de 2009.

En esta entrevista en vídeo, Gaurav Mishra nos habla de su papel durante los atentados de Bombay de noviembre de 2008, y en los cuales se encargó de filtrar y organizar el aluvión de reportes ciudadanos que se recibían a través de Twitter, y de los retos a los que hubo de enfrentarse.

Aunque el uso de estas herramientas de agragación y geolocalización de informacion ciudadana está todavía en una fase inicial, podemos ya vislumbrar su gran poder para revolucionar la forma en la que participamos en la vida pública. Una participación que no se va a limitar a la transmisión de informaciones durante situaciones de crisis, como los atentados de Bombay, o a posibilitar que los ciudadanos sean garantes de las consultas electorales.  Estas herramientas tienen también un potencial no realizado a la hora de a permitir a los ciudadanos realizar un seguimiento interactivo de numerosos aspectos de la vida pública, en tiempo real y de forma cotidiana.

A medida que se popularizan las tecnologías y que se crea una cultura de participación,  la clave, como dice Gaurav Mishra, va a estar en ser capaces de darle sentido a la información, mediante agragación, etiquetado, filtrado y geolocalización.

Sin embargo, Gaurav Mishra advierte del problema contrario: cuando la debilidad de la cultura de periodismo ciudadano en un país impide disponer de informaciones fiables, tal y como sucedío en el conflicto entre Rusia y Georgia, o entre Palestina e Israel en Gaza.

More from Manuel Maqueda
Eduardo Béjar: Barcamp Guayaquil y medios sociales en Ecuador
Con ocasión de la Netsquared Conference, celebrada el en la sede central...
Read More
0 replies on “Gaurav Mishra: los retos de agregar y organizar información ciudadana”