Eric Schmidt, presidente y director general de Google, concedió una entrevista de casi una hora de duración al presentador de televisión estadounidense Charlie Rose. En ella aborda temas candentes, como el rumoreado interés de Google por adquirir Twitter; o los planes de Google para convertir los dispositivos móviles en televisores inteligentes.
Para nosotros, sin embargo, lo más interesante son las reflexiones de Eric Schmidt sobre el papel que el contenido generado por los usuarios jugará en el futuro de la red y de la humanidad. A continuación, os resumimos algunas de sus frases más destacables.
«Creo que el contenido generado por los usuarios va a ser uno de los aspectos más definitorios de internet.(…) Este fenómeno, del cual YouTube es un ejemplo, creo que va a ser la expresión definitoria de la humanidad en los próximos 10 a 20 años.»
«Para mi lo más interesante de todo esto es que a través de la transparencia se logra la honradez en la sociedad. Mediante internet y la revolución digital, básicamente le hamos dado a la gente capacidad para verlo todo. Ahora puedes tomar fotos y vídeos de todo lo que ves en el mundo y permitir que la gente lo descubra. (…) Esto actúa como una especie de contrapeso, una especie de mecanismo de control a los poderosos, a los ricos, y a aquellos que buscan explotar a otros. Esto no implica que no vaya a suceder, pero significa que ya nadie puede esconderse y que hay que decir la verdad. Para mi, esto es un enorme paso adelante.»
Preguntado sobre el impacto de todo esto en la política, Eric Schmidt mencionó como ejemplo la campaña que realizó el Partido Demócrata de EEUU en las elecciones al Senado en Virginia en 2006, en las que YouTube fue usado para rescatar del olvido diversos video clips que ilustraban las promesas incumplidas y mentiras de los republicanos a lo largo de campañas anteriores. A la postre, la victoria en Virginia gracias a esta campaña en YouTube hizo que el Senado estadounidense cambiara de manos y quedase bajo control demócrata.
«Lo que quiero decir es que, hoy en día, los políticos son muy conscientes del fenómeno YouTube y eso les hace ser más cuidadosos, lo cual probablemente es algo bueno. De hecho, si estos es políticos van contando unas cosas a las masas y diciendo otras cosas diferentes en círculos pequeños, yo, como espectador, ¡quiero poder enterarme de esto! Podemos imaginar muchas más implicaciones futuras, pero la que a mi más me gusta es la idea de usar Google como un detector de embustes para políticos, que permitiría determinar si el político está diciendo una verdad o una mentira. Así puedes decidir si marcharte o aplaudir.»
A continuación el entrevistador comenta que ese mismo detector de embustes se puede aplicar al periodismo. Eric Schmidt asiente y añade lo siguiente:
«Lo que sucede es que, en la actualidad, es muy difícil utilizar informaciones completamente falsas para inflamar a la opinión pública. Se pueden retorcer las informaciones de diversos modos, pero los datos tienen que ser veraces.»
Preguntado sobre Google Books y Google News, extractamos la siguiente frase de las respuestas de Eric Schmidt
«Estamos pasando de no tener casi nadie acceso a ninguna información ni bibliotecas, a que casi todos tengan acceso hasta al último pedazo de información que hay en el mundo. Esto es un logro enorme para la humanidad.
Respecto a la brecha digital, Eric Schmidt se mostró muy optimista:
«El futuro son los teléfonos móviles. (…) Se espera que se conecten a internet mil millones de teléfonos móviles en los próximos tres años y medio. Son mil millones de voces que nunca hemos escuchado y que hablan lenguas desconocidas para nosotros. No tenemos ni idea de lo que nos van a contar, pero van a ser escuchadas. Pienso que esto es algo estupendo.»
Ofrecemos a continuación la entrevista íntegra en vídeo (en inglés). Quienes comprendan mejor el inglés escrito que el hablado, encontrarán una transcipción aquí.
Imagen: Flickr de Dan Farber
http://video.google.com/videoplay?docid=8240499345320964787