El periodismo ciudadano, una fuerza creciente en Omán

|

Aunque hace unos años era impensable, el periodismo está cambiando y se dirige a un modelo en el que los ciudadanos adquieren un papel protagonista. Internet y las redes sociales han potenciado esta evolución del ámbito informativo, en el que el periodismo ciudadano es una realidad cada vez más presente y relevante.

Este tipo de periodismo en el que los ciudadanos llevan a cabo actividades de las que antes solo se encargaban “periodistas profesionales” -desde cubrir acontecimientos en tiempo real, hasta difundir material multimedia sobre un hecho- tiene una gran influencia en los países asiáticos, algo que queda demostrado, por ejemplo, con la abundancia de blogs de ciudadanos que informan sobre el actual conflicto en Gaza.

En Omán, país situado al suroeste de Asia, el periodismo ciudadano es una tendencia cada vez más asentada que, como en todos los lugares, cuenta tanto con defensores como con detractores. Aun así, es innegable que su papel como fuente de información en el país está creciendo, sobre todo en el ámbito radiofónico y en el terreno audiovisual, tal y como señalan desde Oman Daily Observer.

periodistas-omanEssa al Mulla, presentador de la emisora Hala FM, opina que el periodismo ciudadano es un recurso importante para su emisora, ya que muchas veces obtienen información de periodistas ciudadanos más rápidamente que de periodistas tradicionales, que tardan más tiempo en desplazarse al lugar de los hechos. Khalfan al Amri de Oman TV comparte esta opinión y cree que el periodismo ciudadano enriquece a la profesión y la hace más democrática. También opina que el periodismo ciudadano otorga a las personas la oportunidad de expresarse de una forma en la que en los medios o canales tradicionales no pueden llevar a cabo. Es decir, estos emisores se hacen más visibles y su mensaje llega a más personas gracias al periodismo ciudadano.

Por otra parte, Buthaina al Harassiya de Omán Daily cree, según señala en Oman Daily Observer, que el periodismo ciudadano aporta una información que los medios tradicionales no ofrecen, lo que resulta beneficioso. Sin embargo, piensa que este periodismo todavía cuenta con una falta de credibilidad. Aysha Mulla del departamento de Estudios de Comunicación del College of Apllied Sciences también confía en el poder del periodismo ciudadano, aunque lo clasifica como una parte del periodismo tradicional que le resulta de utilidad y que contribuye a que cumpla su función de “cuarto poder” o “watchdog”. Khadijah al Balyshi, estudiante de Medios Digitales insiste en la instantaneidad del periodismo ciudadano: “La información se difunde mucho más rápido que con el periodismo tradicional”. Además, cree que es una corriente cercana que interactúa con los protagonistas de los hechos, de las historias y de los problemas reales.

Sin embargo, el periodismo ciudadano también cuenta con algunos detractores entre los profesionales del mundo informativo como Shrooq al Mahrooqi, que cree que muchas veces el periodismo ciudadano es una fuente de rumores y, por tanto, no beneficia al periodismo, sino al contrario. Lo cierto es que esta es la principal crítica hacia el periodismo ciudadano tanto en Omán como en otros lugares: su falta de credibilidad. Sin embargo, al igual que sucede en el modelo periodístico tradicional, la credibilidad está garantizada siempre que se acceda a fuentes fidedignas y se analice y contraste la información.

Foto portada: Flickr Lirneasia bajo licencia CC.

Foto periodistas Oman: Oman Daily Observer.

More from Lidia Baños Espárrago
La crítica cultural en el periodismo ciudadano
Muchos creen que elaborar críticas sobre obras de teatro, conciertos y espectáculos...
Read More
0 replies on “El periodismo ciudadano, una fuerza creciente en Omán”