Ola de violencia en Rio de Janeiro agudiza la creatividad en Twitter

La ola de violencia que vive Río de Janeiro vinculada al tráfico de drogas ha llevado a sus ciudadanos a volcarse en la blogosfera y la Twittersphere, para informarse de lo que realmente está sucediendo.

Las cosas parece que no están demasiado claras, ya que no solo los ciudadanos, sino medios de comunicación y voces disidentes están sembrando el caos, lo que ha llevado a la ciudadanía, según nos cuentan en Global Voices, a «cuestionar los motivos de los ataques -, así como la veracidad de los hechos – y exigir pruebas».

Algunas propuestas novedosas y originales han llevado al blog Caso de Polícia, del periódico Extra, a verificar junto a la ciudadanía la veracidad de los hechos que se estaban twitteando lanzando dos hashtags #everdade (#esverdad) y #eboato (#esrumor), de forma que la cuenta @casodepolicia verificaba los datos en tiempo real, con la ayuda de la audiencia.

Otras etiquetas de interés para seguir los acontecimientos son #BOPE (Batallón Policial de Operaciones Especiales), #Vila Cruzeiro (una zona de especial conflicto entre narcotraficantes y policía, #rio, #paznorio (#pazenrio) y #Pimentel.

El estudiante de periodismo Pablo Tavares, @CaosRJ, relataban los ataques policiales y esto le llevaba a aparecer en las páginas del Portal Imprensa.

La cuenta @vozdacomunidade, creada por un grupo de jóvenes de la favela Complexo do Alemão, conseguía mas de 20 mil seguidores en apenas dos días al informar de la invasión policial sufrida. Actualmente supera los 30.500 seguidores. Pero este no era el único logro conseguido, René Silva, @Rene_Silva_RJ, de 17 años y fundador de este genuino proyecto de periodismo ciudadano, era citado como fuente y noticia en diversos periódicos y televisiones brasileñas. La BBC destaca:

René Silva, coordinó la operación desde un PC en casa de su abuela en el Morro de Adeus en el Complexo do Alemao, ayudado por una pequeña red de adolescentes «corresponsales», basada en puntos estratégicos alrededor de la favela, twitteando cada uno de forma independiente.

Los trágicos acontecimiento que vive Río de Janeiro, con más de 50 personas fallecidas, llevaba a la Secretaria de Estado y Seguridad Pública de Río a convertir su perfil @SegurançaRJ, en un canal para la comunicación de las inquietudes ciudadanas ante las actuaciones policiales.

El periódico O Globo creaba en Google un «Mapa da Guerra«, (bajo registro) identificando los lugares de los ataques y las reacciones de la policía. También puedes ver el mapa de Google de la violencia en Río de Janeiro.

Vía/ Knight Center, Global Voices, BBC

More from Paula Gonzalo
New York City Drone Film Festival 2016: 1º Festival de Cine Drone #NYCDFF
Por segundo año la ciudad  de Nueva York se prepara para la...
Read More
0 replies on “Ola de violencia en Rio de Janeiro agudiza la creatividad en Twitter”