Desde Periodismo Ciudadano acostumbramos a informaros sobre cursos y otras iniciativas de aprendizaje dirigidas a periodistas o al menos, a personas interesadas en la profesión. Frecuentes han sido aquellos referentes a periodismo de datos y los MOOC ofrecidos por el Centro Knight para el Periodismo en las Américas. Precisamente en junio os hablábamos del último impartido por este centro: “Introducción al Periodismo Móvil”.
Por eso, en esta ocasión os presentamos una lista de MOOC online y gratuitos que darán comienzo en las próximas semanas. Una buena oportunidad para aprovechar parte del verano y mejorar nuestras habilidades y conocimientos en lo que a periodismo se refiere.
1. Introduction to Journalism (U. Strathclyde de Glasgow). Especialmente indicado para aquellos que quieran iniciarse en el mundo de la profesión periodística comprendiendo la actual situación en la que se encuentra este trabajo. Una de las mejores cosas que ofrece este curso es la interactividad de los participantes. Se anima a debatir con compañeros y tutores, escribir pequeñas piezas y valorar el trabajo del resto. Además, cada semana se ofrece a los estudiantes una gran variedad de actividades para reforzar algunos puntos del aprendizaje.
El curso comienza el 29 de septiembre y tiene una duración total de seis semanas. Para favorecer la comunicación entre los futuros alumnos han abierto en Twitter el hashtag #FLjournalism.
2. Writing for the Web (Open 2 Study). Open 2 Study es una plataforma sustentada por Open Universities Australia, que oferta estudios online. En este curso se pretenden dar las pautas necesarias para aprender a escribir de forma eficaz en la web. Se intenta mostrar a los alumnos como adaptar su escritura a la manera en que leen los usuarios en la Red, concienciando de la diferencia con respecto a la lectura en medios impresos. Con este propósito se aporta a los estudiantes conocimientos de maquetación, Diseño Web, y SEO.
El curso comienza el 11 de agosto y dura aproximadamente un mes. La mayor parte del curso se desarrolla a través de vídeos. Después de su finalización, se puede pedir un certificado.
3, Big Data for Better Performance (Open 2 Study). El curso está enfocado en enseñar las oportunidades de negocio y empleo que ofrece a día de hoy el Big Data. El primer módulo supone un acercamiento al Big Data, aborda el origen y los principios fundamentales que se manejan en este ámbito. El resto, está dedicado a su aplicación en el marketing. En general, trata de mostrar cómo se trabaja con este tipo de datos en organismos públicos y privados.
El curso comienza también el 11 de agosto y terminará el 9 de septiembre. Incluye bastantes cuestionarios por bloque, lo que puede ayudar a afianzar conocimientos. Se puede solicitar un certificado una vez aprobado.
4. The Camera Never Lies (U. de Londres). Se trata de un MOOC ofrecido por la Universidad de Londres vía Coursera. Aúna Historia y Periodismo con el objetivo de acercarse a pasado, concretamente al siglo XX, a través de los vestigios dejados por el fotoperiodismo y otros productos audiovisuales. En cada semana del curso, en total seis, hay asociados una serie de visionados y lecturas que complementan el programa. Eso sí, el tiempo de trabajo estimado en cada semana oscila entre 5 y 10 horas de trabajo, algo superior al resto.
El comienzo, el próximo 4 de agosto. Pese a ser gratuito, el certificado que verifica haber realizado el curso tiene un costo de 49 dólares.
En español
5. Buscar en Internet (U. Politécnica de Valencia). El nombre ya lo dice todo, aquí aprenderemos a hacer búsquedas inteligentes y eficientes en Internet. Es cierto que para cualquier periodista saber buscar información en la maraña que supone la Red es una habilidad casi intrínseca, pero de vez en cuando no viene mal recordar estrategias y aprender alguna nueva.
Especialmente recomendable para estudiantes, comenzará el próximo mes de septiembre con una duración total de siete semanas.
6. Redacción en Internet (U. de Navarra). Este MOOC, con un objetivo similar al de similar al de ‘’Writing for the Web’’, también tiene como fin enseñar a escribir de forma eficaz en Internet. A parte, pretende mostrar a los participantes las funcionalidades de distintas herramientas con las que poder trabajar. Uno de los puntos fuertes del aprendizaje son las estrategias de posicionamiento SEO.
El curso es impartido por Ramón Salaverría, profesor de periodismo de la Universidad de Navarra. Para los interesados, el vídeo de presentación puede ayudar a despejar dudas.