Recientemente os hemos hablábado de la proliferación de mapas como un novedoso y eficaz formato de noticia que aglutina gran cantidad de información de un vistazo. Estos mapas también están resultando de gran utilidad para informar de los incidentes relacionados con la primavera árabe desde países como Siria.
Syria Tracker, es un mapa basado en Ushahidi en el que, a través del crowdsourcing, usuarios y testigos presenciales ayudan a «documentar los crímenes» producidas durante las revueltas en Siria para proteger así a la población civil.
A través de un breve tutorial, con unas cuantas pautas, el usuario aprende a enviar su propia información. Dado que Siria es un país en donde ya se han tomado fuertes represalias contra periodistas ciudadanos, activistas y blogueros, incluso en contra del uso del iPhone, la Web cuenta con una página de instrucciones para tomar ciertas medidas de seguridad de cara a la presentación de informes desde el terreno disponible en árabe y en inglés.
Para continuar con esta política de protección de los usuarios la información puede enviarse de manera anónima, pero también existe la opción de proporcionar información personal. También se puede enviar información por correo electrónico a syriatracker@gmail.com o añadiendo el hashtag #basharcrimes incluyendo, además, la ubicación o localización geográfica para sí geolocalizarla en el mapa.
La plataforma Ushahidi ha puesto en marcha experiencias similares en Libia y Egipto.