Shubhranshu Choudhary, periodista y fundador de CGNet Swara, (@CGnet_Swara), se ha convertido en un claro ejemplo de cómo un medio ciudadano puede recopilar el reconocimiento internacional de un gran número de medios y publicaciones. Tras recibir, entre otros, el “Google Digital Activism”, un premio al mejor proyecto de activismo digital, organizado por el Index on Censorship, el National Geographic dedica un reportaje especial dedicado a dar a conocer, el trabajo de esta plataforma de noticias basada en la telefonía móvil, de la que os hemos informado en numerosas ocasiones, como uno de los proyectos más innovadores del momento.
En este reportaje en profundidad Choudhary habla de cómo decidió dejar su trabajo como productor de la BBC durante la década de los 90 y principios de 2000, para regresar a su tierra natal en el estado de Chhattisgarh en India, un territorio asolado por la violenta insurgencia maoísta, (un tema que también ha abordado en su libro “Let’s call him Vasu”).
Choudhary decidió dejar la BBC y regresar a Chhattisgarh con la ayuda del centro Knight de Periodismo Internacional para poner en marcha un medio que permitiese dar voz a las poblaciones más marginadas en este territorio. El proyecto no podía contemplarse como una plataforma en línea ya que «sólo el 0,7 por ciento de los hogares en Chhattisgarh tiene acceso a Internet». Tampoco podía ser radiofónico porque la concesión de licencias de radio es muy complicada, así que solo quedaba la posibilidad de utilizar los teléfonos móviles como plataforma de medios de comunicación. Así fue como, con la ayuda de Microsoft Research India, puso en marcha CGnet Swara, una de las pimeras plataformas de noticias y temas de actualidad basadas en la telefonía móvil.
Desde su puesta en marcha en febrero de 2010, ha conseguido transformar la manera en la que las poblaciones rurales, más pobres de la India, comparten la información. Desde entonces ha enviado más de 300.000 informes creados «por los nuevos periodistas ciudadanos de Chhattisgarh«. Han compartido más de 4.700 historias, muchas de ellas traducidas al hindi y el Inglés y publicadas en la página web de CGNet Swara, desde donde ofrecen una información de gran interés a los principales medios de comunicación en la India y el extranjero. Así es cómo Choudhary ha hecho realidad su sueño de conseguir que la voz de las minorías fuese escuchada por el gran público, logrando así democratizar los medios de información a través de la participación ciudadanía.
El éxito cosechado por este proyecto está sirviendo de inspiración a otros similares que se están planificando en Somalia, mientras que en Indonesia un servicio basado en texto está en marcha en Kalimantan, en la isla de Borneo.
Si te interesa el tema puedes ver la entrevista que le hicimos a Shu o la charla que dio en el TED sobre la necesidad de democratizar los medios en India.