Rising Voices impulsa el periodismo comunitario para preservar la lengua tseltal

Imagen de David De la rosa en Pixabay

Las lenguas indígenas son más que un medio de comunicación: son el alma de una cultura, la memoria de un pueblo y el reflejo de su cosmovisión. Sin embargo, muchas de ellas corren el riesgo de desaparecer. Para combatir esta realidad, Rising Voices ha puesto en marcha el Programa de Activismos Digital de Lenguas Mayenses, una iniciativa que capacita a activistas para fortalecer y promover sus idiomas originarios a través del periodismo comunitario y los medios digitales.

Uno de los testimonios que ejemplifica el impacto de esta beca es el de Xunté, un activista tseltal de San Juan Cancuc, que ha dedicado su vida a la defensa de los derechos indígenas y la revitalización de su lengua. Su proyecto busca capacitar a jóvenes de su comunidad en periodismo digital, una herramienta clave para visibilizar las problemáticas locales y compartir la riqueza de su cultura.

En San Juan Cancuc no hemos tenido la oportunidad de comunicar al mundo exterior los problemas sociales o ambientales que vivimos. No existen medios alternativos que informen sobre nuestra realidad y promuevan nuestros derechos.

Con el apoyo de Rising Voices, ahora podrá formar una nueva generación de periodistas comunitarios que narren sus propias historias y refuercen su identidad cultural.

El periodismo ciudadano se convierte así en un motor de cambio, permitiendo que las comunidades indígenas tomen la palabra y compartan su conocimieto. Gracias a iniciativas como esta, la voz de los pueblos originarios se fortalece, y sus lenguas encuentran un espacio en el mundo digital, garantizando su preservación para las generaciones futuras.

Desde Global Voices, Xunté nos habla de su trabajo como traductor e intérprete en casos de violencia de género, además de liderar talleres sobre empoderamiento juvenil y derechos indígenas. Ahora, gracias a esta beca, busca dar un paso más: capacitar a jóvenes de su comunidad en periodismo digital para que puedan contar sus propias historias y visibilizar los problemas a los que se enfrentan.

En este contexto, el periodismo comunitaria emerge como una poderosa herramienta de empoderamiento ciudadano que impulsa el poder de la palabra para fortalecer su lengua y su comunidad.

Invito a las y los jóvenes de las comunidades originarias que se atrevan a soñar y hacer pequeñas acciones por ellos y por su comunidad para crear espacios más equitativos e incluyentes con nuestros pueblos y con la naturaleza. 

Written By
More from Equipo PC
0 replies on “Rising Voices impulsa el periodismo comunitario para preservar la lengua tseltal”