Reporteros Sin Fronteras inaugura un «refugio anti-censura» para periodistas y bloggers

Refugio anti-censura|

Ayer, 24 de junio, Reporteros Sin Fronteras inauguraba lo que han denominado un «Refugio anti-censura» –«L’Abri Anti-Censure»-, primer espacio de esas características destinado a que periodistas, bloggers o disidentes refugiados o temporalmente residentes en París puedan aprender cómo burlar la censura, proteger sus comunicaciones y mantener el anonimato online.

En colaboración con la empresa de seguridad en las comunicaciones XeroBank, Reporteros Sin Fronteras ha habilitado en ese espacio de su sede en la capital francesa tres puestos de trabajo en los que los usuarios -periodistas, bloggers, activistas…- pueden utilizar servicios anónimos de conexión a alta velocidad, incluyendo cuentas de correo cifradas y acceso a Internet.

Los usuarios se conectan a la red de XeroBank a través de una VPN (Red Privada Virtual) y todo su tráfico pasa a través de esta red, donde transita de un país a otro mezclado con el de decenas de miles de otros usuarios, creando un túnel anónimo imposible de rastrear.

Esta red será principalmente accesible para los usuarios del Refugio en París, pero también lo será para sus contactos en todo el mundo y para todas las personas identificadas por Reporteros Sin Fronteras -principalmente periodistas, bloggers y defensores de los derechos humanos- a través de códigos de acceso exclusivos y lápices USB. Estas llaves USB, listas para usar y seguras, se proporcionarán a petición de los usuarios con el fin de que tengan fácil acceso al servicio de XeroBank.

XeroBank es una empresa de seguridad de las comunicaciones especializada en el mercado de la confidencialidad de datos y la privacidad online. Proporciona soluciones de comunicaciones electrónicas y transmisión de datos para proteger a sus clientes contra las escuchas clandestinas, no deseadas o indiscretas.

Refugio anti-censura

Las herramientas más populares de software libre para evitar la censura y el cifrado de datos están también a disposición de los usuarios del Refugio, así como guías de usuario y wikis temáticas. Y un espacio multimedia está preparado para quienes quieran filmar y transmitir vídeo .

En una segunda fase, este «Refugio anti-censura» permitirá publicar, a través de un sitio web dedicado, los contenidos censurados.

El Refugio, que cuenta con el apoyo de la Ciudad de París, estará abierto de lunes a viernes de las 10 de la mañana a las 6 de la tarde, y se podrá acudir con cita previa solicitada a través del correo electrónico abri@rsf.org.

La organización ha declarado que hasta la fecha unos sesenta países se han visto afectados por alguna forma de censura, de entre los cuales al menos en cuarenta se han tomado medidas de filtrado web. Cerca de 120 ciudadanos (bloggers, internautas, periodistas ciudadanos…) se encuentran actualmente encarcelados por asuntos relacionados con la censura.

Vía | Owni.fr, RSF
Imágenes | RSF y Flickr de Gabriella Yazickr

More from Jacinto Lajas Portillo
Elaine Díaz: La blogosfera cubana
Este pasado mes de julio tuvimos el grato placer de encontrarnos en...
Read More
0 replies on “Reporteros Sin Fronteras inaugura un «refugio anti-censura» para periodistas y bloggers”