Curso de periodismo ciudadano para las minorías étnicas de Georgia

Si obviamos las disquisiciones teóricas acerca del periodismo ciudadano, a menudo considerándolo en abstracto, sin tener en cuenta sus aplicaciones prácticas, podremos comprobar cómo en los últimos años se ha ido consolidando como opción conveniente –cuando no necesaria– en lugares y situaciones donde resulta difícil recolectar y transmitir la información a través de los canales tradicionales (países sin garantías democráticas, conflictos sociales o armados, etc.) o en coberturas a menudo ignoradas o insuficientes por parte de esos mismos canales profesionales, como es el caso de las noticias relacionadas con las minorías sociales o étnicas.

A lo largo del tiempo hemos reseñado aquí muchas iniciativas de formación de periodistas ciudadanos en lugares de todo el planeta donde se dan algunas de las condiciones antes citadas. Iniciativas a veces promovidas por organismos internacionales de renombre y prestigio, pero que difícilmente encontrarán su eco en los medios tradicionales.

El curso que reseñamos hoy, en la ex república soviética de Georgia, se abre a la inscripción de participantes ya en su segunda edición y está destinado a representantes de las minorías étnicas que conviven en aquel país. Organizado por Europe House Georgia, se celebrará entre los días 25 y 27 de noviembre de 2013.

Así se describe el curso en la nota de prensa de la organización:

Los nuevas medios digitales y sociales han revolucionado la forma en que los periodistas transmiten las noticias, pero, de forma más significativa, han empoderado también a los ciudadanos de todo el mundo, permitiéndoles comunicar y difundir su propia información y opinión a nivel local, nacional e internacional.

Cuando se usan apropiadamente, estas nuevas herramientas también pueden actuar como puentes entre nacionalidades y culturas, favoreciendo la comunicación, la cooperación y el debate. Desde el arte y la cultura a las cuestiones sociales y los problemas locales, los nuevos medios pueden empoderar de manera particular a los grupos minoritarios.

Este curso introducirá a los participantes en ese tipo de herramientas y les suministrará información importante sobre su mejor uso para comunicarse no sólo dentro de los grupos minoritarios, tanto a nivel nacional como internacional, sino también con el resto de la sociedad en general.

Más información en la nota de prensa mencionada y en el blog de uno de los instructores del curso, el periodista Onnik James Krikorian.

More from Jacinto Lajas Portillo
We Fight Censorship, haciendo público el contenido censurado y prohibido
We Fight Censorship (en adelante WeFC) es una plataforma lanzada por Reporteros...
Read More
0 replies on “Curso de periodismo ciudadano para las minorías étnicas de Georgia”