Mucho se ha hablado de la democratización de los medios que ha supuesto internet, hoy tenemos un claro ejemplo de ello con la puesta en marcha de Telepobre, un nombre irónico y cargado de crítica social que responde al reflejo de una realidad con la que nos cruzamos cada día.
Pedro Cluster era hace un año un sinhogar más, pero en junio del año pasado se animó a escribir un blog -entonces lo llamó Indigencia- para contar sus experiencias.
Un año y un mes después, Pedro ha abierto Telepobre, un canal de Youtube en el que promete colgar cada semana un vídeo grabado con o por indigentes. Sigue escribiendo en su blog, que ahora se llama sinhogar, y forma parte de Desde la calle una asociación de ayuda a los desfavorecidos.
Sinhogar.org mostrar otra cara de los indigentes, «que son personas, que han podido tener problemas con el alcohol, o han perdido un trabajo, y se han visto obligados a vivir en la calle».
Pedro no se queda ahí. Su objetivo final, además de dar voz a los excluidos, es «sacar a la gente del banco donde vive y que consiga una habitación». Y para eso es importante «salir en medios», pero también las donaciones o las ayudas municipales.
Pedro saltó a la fama en noviembre del año pasado, cuando su bitácora apareció en varios medios de comunicación y comenzó a colaborar semanalmente con el programa de Isabel Gemio en Onda Cero, Te doy mi palabra.
De momento, ya ha colgado el primer vídeo en Telepobre: imágenes exclusivas de la limpieza tras el desalojo de las personas que vivían en el paso subterráneo de la Plaza de España, en Madrid, que tuvo lugar el pasado martes.
Sinhogar es el primer blog en España de alguien que vive en la calle. Pero tiene predecesores en el extranjero.
Es el caso de Anya Peters, que comenzó a escribir el blog Wandering Scribe al poco tiempo perder su trabajo y trasladarse a vivir a un coche. No sabía lo que era una bitácora, pero alguien le ayudó a abrir una cuenta y comenzó a contar sus experiencias.
Cuando Anya escribió en febrero del año pasado su primer post sobre una dura tormenta que pasó metida en su vehículo, no podía imaginarse adónde le llevaría su aficción literaria. Ahora prestigiosos medios la entrevistan y ha conseguido una vía de financiación: poner un libro a la venta contando su historia.
Pero quizá el más famoso de los vagabundos online sea Kevin Barbieux, también conocido como The Homeless Guy. Kevin abrió un blog para contar su vida cotidiana hace ahora cinco años. Alguien le donó un iBook y actualiza desde conexiones wifi gratuitas.
«Creé el blog en 2002, y se volvió muy popular casi al instante. Fue por haber estado en el tiempo y en el sitio correcto » reflexiona en uno de sus artículos. Hoy es el vagabundo más famoso en Internet y recibe a través de su blog numerosos ingresos.
Vía | ADN.es