Las recientes revueltas ciudadanas vividas en Túnez, Egipto o Libia, han propiciado el marco perfecto para celebrar el encuentro: «Internet and 21st Century Social Revolutions«, (Internet y las revoluciones sociales del siglo XXI), organizado por AERCO.
El próximo 5 de abril se celebrará en La Casa encendida, (@lacasaencendida), las conferencias de un destacado plantel de especialistas en participación ciudadana, redes sociales y defensa de los derechos humanos. Estas charlas se centrarán en:
Internet y los Medios de Comunicación Social, su impacto sobre el terreno, centrándose en el contexto específico de Oriente Medio y África del Norte.
Además se analizará el impacto de Facebook, Youtube o Twitter en el acceso a una nueva parcela de poder por parte de la ciudadanía.
Estamos siendo testigos de cambios rápidos en los caminos la gente se comunica y consume información. Hemos pasado de un contexto donde la información estaba en manos de unos pocos a un contexto con redes de información cada vez más descentralizada. Los ciudadanos con acceso a una conexión a Internet puede ahora hacerse valer a través de la tecnología para compartir sus historias en primera persona y construir sobre sus propias narrativas sin necesidad de intermediarios, como hemos visto en las recientes movilizaciones en el Oriente Medio y África del Norte.
Puedes consultar el panel de oradores, el programa del encuentro, o echarle un vistazo a la página de Periodismo Humano, que además se encargará de retransmitir en streaming las conferencias. También puedes seguir el tema en Twitter tras la etiqueta #isocialrev.
El acceso es libre y abierto hasta completar el aforo limitados a 200 localidades.
Entre los ponentes contarán con:
Sami Ben Gharbia: Especialista tunecino en el análisis del activismo digital. Director de Global Voices Advocacy, co-fundador de Nawaat.
Matisse Bustos Hawkes: Responsable de Comunicación de WITNESS.
Raed Jarrar: Arquitecto, bloguero y analista político iraquí-estadounidense.
Leila Nachawati Rego: Investigadora y bloguera especializada en derechos humanos y defensa de la libertad de expresión en Oriente Medio y África del Norte. Escribe para Periodismo Humano y Global Voices Advocacy.
Bilal Randeree: Periodista sudafricano que trabaja en la sede de Al Jazeera en Doha, Qatar. Es productor online para la página de la red en inglés y desde hace unos meses cubre las movilizaciones en la región de Oriente Medio y Norte de África con una presencia activa en las redes sociales.
Dale Zak: Desarrollador en el proyecto Ushahidi, empresa sin ánimo de lucro que desarrolla software libre y de código abierto para recoger datos, visualizarlos y crear mapas interactivos a través de los mensajes que envían los ciudadanos por teléfono móvil.