La fundadora del Huffington Post, Arianna Huffington, tiene nuevo proyecto. Emprendido en colaboración con el inversor multimillonario Nicolas Berggruen, se llamará The World Post y será lanzado en el cercano World Economic Forum Annual Meeting 2014 –popularmente Foro de Davos–, que se celebrará entre los días 22 y 25 de enero en Davos-Klosters, Suiza.
The World Post se anuncia como una publicación de alcance mundial en la línea editorial del HuffPost –de hecho, sustituirá a la actual sección World de este medio– cuyos contenidos, aparte de en su propia web «theworldpost.com», se podrán consultar en las diferentes ediciones nacionales del medio, como la española El Huffington Post.
La principal peculiaridad de este nuevo medio, lo que ha llamado la atención, es que en él colaborarán personajes de primer orden mundial en la política o la empresa. Gente como el ex primer ministro británico Tony Blair, el ex primer ministro griego George Papandreou, el fundador de Microsoft Bill Gates o el presidente ejecutivo de Google Eric Schmidt, entre otros. Una circunstancia que ha llevado a The Guardian a definirlo como un medio para el 1% (el 1% de población rica frente al 99% de pobres).
Tanto Huffington como Berggruen han salido al paso de esa interpretación explicando que en The World Post no solo se podrán ver las firmas de personajes de ese perfil, sino que sus colaboraciones compartirán espacio con las de gente común. Así lo aclaraba Berggruen:
Tienes que empezar por algún sitio. Mucha de esta gente son expertos. Por otra parte, se verán muchas voces anónimas, voces jóvenes y de lugares que no son tan obvios.
Y Arianna Huffington añadía:
«Puedes tener a todos estos jefes de estado y empresarios escribiendo justo al lado de un parado español o un estudiante brasileño. El gran corazón de The Huffington Post es que no hay jerarquías.
El inversor explicaba además que no todo en The World Post será política, y que entre los primeros aportes se esperan asimismo colaboraciones de personajes como el Dalai Lama, el arquitecto Frank Gehry o el violonchelista Yo-yo Ma. «La cultura es mucho más grande que la política», dijo.
Como sea finalmente, pronto lo veremos. Pero la idea de un medio editado desde una perspectiva global para un público global puede resultar interesante. Su persistencia solo dependerá –que también lo han aclarado sus promotores– de su rentabilidad.
Imágenes | «Will Washington Work?: Arianna Huffington», «Arianna Huffington – World Economic Forum Annual Meeting 2012», «Bill Gates – World Economic Forum Annual Meeting 2012», «Tony Blair – World Economic Forum Annual Meeting Davos 2009» y «Eric Schmidt – World Economic Forum Annual Meeting Davos 2007», de World Economic Forum, bajo licencia CC BY-NC-SA 2.0