Como hemos venido reportando aquí, Ushahidi comienza a ser ya un estándar en cuanto a plataformas de monitorización ciudadana en sucesos y eventos de trascendencia social, como desastres naturales o convocatorias electorales.
Un nuevo ejemplo de esto es Sudan Vote Monitor, una iniciativa para la supervisión ciudadana del desarrollo del referéndum para la autodeterminación del sur de Sudán, que ha concluido tras siete días de votaciones que hasta la publicación de los resultados definitivos dejan como dato relevante la alta participacion registrada.
Sudan Vote Monitor, que como decimos ha sido desarrollado con Ushahidi, ha ido reportando durante esos siete días las incidencias relacionadas con el referendum que han sido aportadas por los ciudadanos sudaneses a través de sus teléfonos móviles, por correo electrónico o mediante el formulario incluido en la plataforma.
Un primer informe publicado, relativo a las cuatro primeras jornadas de votaciones, deja ver que más de la mitad de los reportes ciudadanos fueron de carácter positivo, describiendo el normal y pacífico desarrollo de las votaciones. Aunque también se registraron en la plataforma incidentes negativos, como arrestos derivados de protestas y manifestaciones o algunas acciones violentas de grupos rebeldes.
En resumen, como en otras ocasiones en plataformas construidas con Ushahidi, Sudan Vote Monitor ofrece una perspectiva diferente de lo que ha supuesto el referéndum para la ciudadanía de ese país. Una perspectiva complementaria a las informaciones suministradas por los medios y que nos acerca más a la realidad de la sociedad civil, al pequeño detalle en cada lugar de votación.
Sudan Vote Monitor es un proyecto puesto en marcha por el Sudan Institute for Research and Policy (SIRP) y la Asmaa Society for Development en colaboración con otras organizaciones de la sociedad civil sudanesa, y fue anteriormente creado para monitorizar las elecciones generales de abril de 2010 en Sudán.
Vía | Global Voices en Español