Segunda entrega –de una serie de cuatro vídeos– de la entrevista realizada por Paula Gonzalo, codirectora de Periodismo Ciudadano, a Raed Jarrar (@raedjarrar en Twitter), arquitecto, bloguero y analista político iraquí-estadounidense residente en Washington DC. Desde su blog, Raed in the Middle, explicó la invasión y posterior guerra de Irak desde el punto de vista de la ciudadanía iraquí.
Raed cobró también relevancia tras un incidente en el aeropuerto JFK de Nueva York, en agosto de 2006, cuando fue retenido por vestir una camiseta con el eslogan «No vamos a estar callados» en inglés y árabe (en la imagen a la derecha). Obligado a cambiarse de camiseta, Jarrar presentó posteriormente una demanda legal, que ganó, alegando discriminación racial.
En esta segunda entrega, nos comenta la situación de los blogueros y la blogosfera iraquí y del limitado pael que en la mayoría de los casos se reduce «a comunicarse con la audiencia de habla inglesa para llevar las noticias de lo que sucede en el país a los extranjeros». Nos comenta que existen blogs en árabe para la audiencia iraquí pero que no son tan populares y tan efectivos como los que se hacen para una audiencia de fuera de Irak.
También nos habla de la escasez de infraestructuras en Irak para poder tener una conexión adecuada a la red a lo que hay que sumarle la falta de conocimientos suficientes para que los iraquíes puedan acceder a Internet. Sobre todo si tenemos en cuenta que incluso faltan servicios básicos como la electricidad o las redes móviles, «Internet en Irak tiene demasiados obstaculos en el camino para conseguir que los iraquíes puedan estar en línea».
Imagen | Eslogan «We Will Not Be Silent» en Wikimedia Commons
Raed Jarrar: “Estados Unidos es el país donde la información está más controlada”