Mapeo Participativo en OpenStreetMap Y Datos Abiertos Para La Acción Humanitaria en LATAM

El Equipo Humanitario de OpenStreetMap (HOT) es una organización global dedicada a la acción humanitaria mediante el uso del mapeo participativo y los datos abiertos. Apoyan a una comunidad global de miles de colaboradores voluntarios que crean y usan datos abiertos ciudadanos para la respuesta humanitaria y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Actividades realizadas por el Hub en Guatemala y México en el 2022

El 2022 abrieron una oficina regional para América Latina que acaba de cumplir un año de funcionamiento, motivo que aprovechamos para hablar con Celine Jacquin, geógrafa francesa radicada en México y responsable del proyecto.

P.C-¿A qué se debe la apertura del Hub de mapeo abierto en América Latina por parte de HOT? 

C.J-Esto responde a una estrategia de localización desarrollada por HOT desde hace tres años, que consiste en tener equipos locales que conozcan muy bien su país y los países vecinos en términos del mapeo abierto y comunidades relacionadas. Esto se ha canalizado mediante la apertura física o virtual de oficinas regionales. Se inició en el Sudeste Asiatico/Asia Pacífico, luego en África: la parte noroeste y la parte sur este, y por último en América Latina y el Caribe. 

Celine Jacquin hablando de HOT en el evento GIRD+OSM en Lima, Perú, Octubre 2022.

Esta estrategia de localización de HOT viene de su comprensión del diálogo que se ha tenido por varios años con las comunidades de mapeo abierto de todo el mundo, y de su postura para cambiar la visión colonialista que a veces se atribuye a las organizaciones humanitarias internacionales. HOT ha deseado transformarse y actuar desde lo local hacia las comunidades, con gente local -que son también activistas y participantes de comunidades open source y Openstreetmap como parte de sus equipos de trabajo.

En la región empezamos con una fase experimental y una dinámica muy basada en la comunidad que permitió a HOT desarrollar sus líneas de acción completamente en fase con lo que necesitan nuestros aliados, es decir cualquier tipo de comunidad, organización, gobierno y comunidad OpenStreetMap.

P.C-¿Qué ofrece este Hub de mapeo abierto a las distintas comunidades?

C.J-Queremos trabajar con comunidades abocadas a soluciones de una problemática de impacto en la realidad, en temas como ciudades sustentables, gestión de desastres y resiliencia, salud, equidad de género y migración o desplazamiento de poblaciones. La idea es poner a su disposición conocimiento metodológico, competencias técnicas, herramientas y también apoyo a través de la vinculación con más comunidades y financiamientos, para mapear de manera exhaustiva ciertas áreas y ciertas temáticas o hacer visualizaciones de datos.

Actividades realizadas por el Hub en Guatemala y México en el 2022.

Por ejemplo, al tener mejores mapas o visualizar su información a través de cartografía, pueden ayudar sus comunidades a moverse mejor, a acceder mejor a los servicios que necesitan, a transmitir la información a poblaciones no conectadas, a defender causas ante autoridades, a promover cambios de leyes, a mejorar sus búsquedas de financiamiento para ampliar sus alcances, a hacer educación digital con la juventud, etcétera etcétera. 

P.C-¿Qué desafíos se han presentado en este primer año de actividades? 

C.J-Un desafío ha sido encontrar el balance entre el acercamiento de comunidades con sus propias temáticas, y el deseo de la organización de también desarrollar nuevas temáticas donde no necesariamente tenemos redes. Esto entonces ha requerido desarrollar redes desde cero, por ejemplo en países como los de Centroamérica alrededor del tema de migraciones. Ha representado cierto esfuerzo el formar grupos de trabajo iniciales que permitan el acercamiento a comunidades que podrán definir luego cómo quieren usar los mapas para aumentar sus impactos con poblaciones migrantes. 

Actividades realizadas por el Hub en Guatemala y México en el 2022.

Donde no se tiene ninguna red inicial es más difícil dialogar en torno del mapeo abierto como instrumento que aporta a las causas sociales. Se requiere crear este conocimiento primero, demostrar su utilidad.

P.C-Y a nivel de logros, ¿qué podrías señalar?

C.J-Nuestra fase experimental fue un logro en sí misma, su objetivo era poder probar todas las configuraciones posibles de colaboración con los más diversos actores, y para actividades o proyectos de amplitud muy variadas, siendo como una preparación para lo que sería el futuro del Hub y lograr colaborar de la forma más justa y esperada con los actores y comunidades. Esto es lo que se deseaba para el año 2022 y ciertos proyectos han salido exitosos pero otros no han resultado o se han transformado en el camino, o han requerido más tiempo y eso es exactamente lo que nos permite entender cómo continuar. Se buscaba el aprendizaje sobre la forma de colaboración y a la vez lograr la formación de una red inicial.

Por otro lado, un gran logro ha sido las colaboraciones con grupos estudiantiles en varias universidades para lograr impacto real en determinados proyectos. Uno de los objetivos a largo plazo del Hub es desarrollar una estrategia educativa ambiciosa alrededor del mapeo abierto, que haga de la calidad de datos un criterio central. Y pues durante 2022 hemos invitado a participar dentro de proyectos de amplio alcance a estudiantes que han sido capacitados a profundidad y que también son capaces ahora de entrenar a otros formando una cadena positiva. La experiencia nos ha permitido afinar bastante la estrategia que continuaremos desarrollando empoderando a muchos jóvenes en muchos lugares, vinculándoles con el sector de las políticas públicas y de la cartografía oficial, y mejorando positivamente el mapa de Openstreetmap.

De los países muy poco mapeados en la región, los distintos proyectos con actores locales han permitido aportar bastante al mapa, sobre todo en América Central y en los Andes. 

P.C-¿Cómo resumirías el estado del mapeo abierto en la región?

C.J-El mapa de Openstreetmap está desarrollado por comunidades que tienen muchos años existiendo en la región, pero de forma desigual. Han existido comunidades muy activas por ejemplo en Colombia,Brasil, Chile, Argentina o México, y países con mucho menor participación comunitaria como en Centroamérica. En estos países, el mapa tiene carencias y ha dependido de intereses puntuales de personas en ciertos periodos, o empresas que han impulsado el mapeo de ciertas infraestructuras. De forma general, se debe mejorar el mapeo de las zonas rurales, y buscar la exhaustividad del mapeo de infraestructuras (red vial en particular, localidades y edificios luego). 

P.C-Eres cofundadora de Geochicas -una agrupación de mujeres mapeadoras- ¿cual es el papel actual de la mujer en la comunidad mapeadora  latinoamericana? ¿Hay muchas mapeando? 

C.J-GeoChicas se formó como una red cuando las pocas mujeres de Openstreetmap Latam nos dimos cuenta de nuestra baja participación proporcional. Esto no solo es una preocupación estadística sino que nos dimos cuenta que al querer participar en la organización de eventos o liderar acciones de mapeo en particular nos era difícil interactuar con hombres que tienden a tener un modo relacional rudo y a veces irrespetuoso, y que este modo relacional, si bien algunas mujeres podían lidiar con él, desincentivaba la participación de la mayoría de nosotras en las comunidades de mapeo.

La prueba de la necesidad de un espacio aparte, dónde hay mayor confianza para llevar una relación amena, preguntar, formarse, dialogar, es que esta red ha mantenido un crecimiento permanente y de forma muy rápida, Iniciando con 6 personas al terminar el State of the Map de Sao Paulo en 2016, y teniendo ahora más de 300 miembros.

El rol de las mujeres en la comunidad de mapeo abierto como el rol de muchas otras minorías es absolutamente clave para lograr producir un mapa que represente la diversidad. En términos prácticos, significa que el mapa debe mostrar elementos y ofrecer información para todas las categorías de población, en término de equipamientos, de servicios, de tipos de objetos en venta, de forma de moverse en las ciudades y el territorio, etcétera. Es un asunto de justicia social, dado que el mapa es una herramienta para hacer política, y de uso diario. 

GeoChicas ha trabajado activamente en representar en el mapa el tipo de información que las mujeres necesitan encontrar. Por ejemplo, detallar la información sobre los servicios hospitalarios para que la mujer encuentre datos para atender su salud femenina, infantil y geriátrica (está comprobado que la mujer es quien más se ocupa de estos otros grupos de población). También desarrolla proyectos de ciencia de datos con perspectiva de género, e impulsa la capacitación de mujeres y niñas en las ciencias geoespaciales.

P.C-Ya que hablamos de datos, ¿cuál es la política de uso de datos del hub y cómo están poniendo esos datos a disposición de la comunidad datera regional?

C.J-Los datos mapeados en la plataforma de Openstreetmap están a disposición de todo el mundo ya que esta plataforma es abierta. Así que los proyectos que apoyamos participan en fortalecer el mapa para cualquier otro uso. Para actores que no tienen el nivel técnico suficiente para descargar datos de Openstreetmap directamente también les damos la orientación para un acceso más directo. (Por ejemplo está la plataforma Humanitarian Data Exchange)

Cuando los proyectos apoyados por el hub generan datos de orden más privado, estos quedan cerrados según cada caso. Puede ser el caso por ejemplo de información sobre migrantes, que podría representar un riesgo y peligro para ellos el hacerlos abiertos. Pero de manera general dialogamos con los actores para que los datos que no representan un peligro o no ponen en riesgo la privacidad, sí estén compartidos en plataformas abiertas con licencias adecuadas.

P.C-¿Qué planes tiene el Hub para el 2023?

C.J-En 2023 el equipo va a fortalecer su estructuración. En el año 2022 se ha trabajado de una forma que era una escucha abierta hacia lo que las comunidades, organizaciones y gobiernos querían y necesitaban del mapeo abierto. Ahora, a partir de estos aprendizajes hay que fortalecer las formas y los ejes de trabajo. 

En segundo lugar, el equipo va a fortalecer su capacidad de financiamiento, para poder a su vez financiar el trabajo de las comunidades y su acompañamiento. Y finalmente una tercera línea importante será invertir en la calidad de datos, desarrollando todo un equipo enfocado a ello. 

P.C-¿Cómo pueden contactarte o conocer más sobre el hub?

C.J-Pueden visitar la página del hub y contactarnos desde allí. y seguirnos en redes, donde procuramos publicar bastante, sobre todo en Twitter e Instagram, ah y estamos en el fediverso también.

Written By
More from Equipo PC
Monográfico del INJUVE listo para descargar: «PC. Nuevas formas de comunicación, organización e información»
«Periodismo Ciudadano. Nuevas formas de comunicación, organización e información«, es el título...
Read More
0 replies on “Mapeo Participativo en OpenStreetMap Y Datos Abiertos Para La Acción Humanitaria en LATAM”