‘Ohmynews’ ve el futuro en la participación y en las «noticias de interés humano»

ohmynews.jpgLos creadores del portal de noticias ‘Ohmynews’ (OMN), pionero en el nuevo periodismo hecho por ciudadanos, aseguran que «la clave del éxito» de su iniciativa radica en aprovechar «la inmediatez y el espacio ilimitado» de Internet y dar al lector «la posibilidad de opinar sobre la actualidad, interactuar con otros internautas y compartir sus historias de interés humano», explicó a Europa Press el editor jefe de la edición internacional de OMN, Todd Thacker.

Este nuevo periodismo, puesto en marcha por diversos medios ‘on line’ en España, con secciones tipo ‘Participación’, ‘Tu noticia’ o ‘Ser Periodista’, permite a los lectores enviar informaciones que consideren noticiables y publicarlas en los medios de comunicación.

todd-thacker.jpgSegún dice Thacker, este «periodismo alternativo» consiste en convertir a los lectores en ‘ciudadanos periodistas’ que el propio medio se encarga de «formar» en sus propias «escuelas de periodismo», para que sean ellos quienes propongan las historias que más les interesan, preparen los textos, fotos o videos donde quieran mostrar la información y los envíen a OMN para que una plantilla de ‘editores reporteros’ las seleccione, las compruebe y revise para publicación.

El portal OMN nació en Corea en el año 2000 y comenzó ‘colgando’ sólo noticias nacionales. Sin embargo, según Thacker, «ha crecido de forma espectacular en los últimos dos años y cuenta ya con edición internacional, otra en Japón, versiones en otros países, entre ellos España, y una edición impresa de distribución semanal gratuita».

«Tenemos unos 60.000 periodistas-ciudadanos repartidos por 65 países de todo el mundo enviando sus historias, opinando de la actualidad y valorando el trabajo de otros periodistas-ciudadanos, que pueden convertirse en ‘periodistas estrella’ si sus noticias se convierten en las más consultadas, incluso recibir reconocimientos o dinero de otros ínter nautas», aseveró.

De las cerca de 5.000 historias de ciudadanos que pueden llegar a recibir al día en OMN, se publican cerca del 70 por ciento en la web y muchas de ellas –las que reciben más visitas– salen en la edición impresa que cada semana se distribuye de forma gratuita en el metro. «Entre el 60 y el 70% del portal está hecho por personas de la calle, un 30% por nuestros reporteros», apuntó.

Los temas a tratar son «los mismos que en la prensa tradicional», aunque desde distintos puntos de vista, ya que ahora son los propios lectores quienes informan de los problemas que ellos mismos han descubierto y opinan sobre lo que pasa en el mundo. «Los temas son los mismos, a la gente le interesa compartir sus historias humanas, saber de asuntos como el bienestar, la salud o la estética y también opinar, sobre todo de política nacional», reveló.

Según Thacker, los ciudadanos reciben a cambio de sus historias unos 60 dólares, «aunque depende de lo especial que sea esta historia y de lo popular que se haga un determinado periodista-ciudadano». «Con buenas historias, que despierten el interés de los internauta, se puede llegar a conseguir 300 dólares a la semana», aseveró.

Cuando las noticias implican a otras personas, empresas o instituciones, los reporteros se encargan de comprobar la veracidad de la historia y en incluir todas las versiones. En el caso de que aparezcan problemas legales con lo publicado, ciudadano y medio se harán cargo a partes iguales de posibles costes y responsabilidades.

«Puede resultar caro, pero gracias a nuestros ciudadanos tenemos acceso a historias que antes era más difícil encontrar«, indicó el responsable de OMN, quien señaló que su medio cuenta con un presupuesto cercano a los siete millones de dólares, un 60% aportado por la publicidad y el resto por «donaciones» particulares.

Vía | hoytecnologia.com

More from Paula Gonzalo
0 replies on “‘Ohmynews’ ve el futuro en la participación y en las «noticias de interés humano»”