Manual de Periodismo de Datos Iberoamericano

|||

Se trata de un proyecto abierto, cooperativo, que nos encontramos en la Red y del que nos hicimos eco en Twitter hace unos días. Inspirado en el ‘Data Journalism Handbook‘, la idea tomaba forma en un taller que tuvo lugar en el contexto del encuentro Hacks/Hackers Media Party celebrado en Buenos Aires, el pasado septiembre de 2012.

Según podemos leer en el sitio web del proyecto, el manual, que partirá de la traducción de los mejores contenidos de la versión sajona, incluirá también:

  • Guías y tutoriales en materias como bases de datos, investigación en la web profunda, minería de datos y scraping, visualizaciones de datos, acceso a información pública, seguridad y ciberseguridad, entre otras.
  • Selección de las mejores herramientas, ejemplos y proyectos de código abierto. 

Así como informes y experiencias en cada país sobre:

  • Uso del Periodismo de Datos (quiénes hacen Periodismo de Datos en cada país, qué casos destacados existen, etc).
  • Existencia y calidad de leyes de prensa, información y transparencia (existen o no, qué funciona y qué no, cuál es la práctica común para enfrentar los problemas por país).
  • Datos abiertos y políticas gubernamentales de datos abiertos.

El proyecto, con un cronograma ambicioso, planea publicar este manual en agosto de 2013. Para ello busca la colaboración de personas interesadas en su elaboración. Si estás interesad@, solo tienes que cumplimentar un sencillo formulario, especificando tus capacidades y el tipo de colaboración a la que te puedes comprometer. En el momento de escribir estas líneas, ya hay más de 60 personas de 16 países que participan en el proyecto.

Además del interés del propio proyecto, hemos querido traerlo aquí como ejemplo de proyecto cooperativo en abierto que hace uso de las herramientas que la Red nos proporciona. Tal y como nos cuentan en ijnet, uno de los elementos relevantes de este proyecto consiste en mostrar en la Web cómo se desarrolla el mismo, puesto que puede ayudar a otras personas a poner en marcha su propia iniciativa usando herramientas gratuitas al alcance de todos.

En este caso el sitio web está construido con Bootstrap, usando una plantilla, Web App Template disponible en abierto gracias al equipo de aplicaciones periodísticas News Applications Team de NPR, con todo alojado en Github. El blog es un Tumblr. Los formularios y listas de correo se han hecho con Google Drive y Groups. Lo que se vaya escribiendo del manual estará disponible en ReadTheDocs y Github. Mientras que las reuniones se realizarán usando Etherpad en abierto.

More from Antonio Fumero
Umuntu Media: periodismo ciudadano hiperlocal desde África para África
Ya lo decía aquel personaje de Diamante de Sangre, TIA, This-Is-Africa; «Think...
Read More
0 replies on “Manual de Periodismo de Datos Iberoamericano”