InfoCongo: #GeoJournalism y #PeriodismodeDatos para luchar contra la deforestación

La tenología ha modificado innumerables aspectos que afectan al mundo de la comunicación. La aplicación del periodismo de datos al medio ambiente ha creado una nueva forma de periodismo bautizada como Geoperiodismo, o GeoJournalism. En este ámbito destaca especialmente el trabajo del periodista especializado en medio ambiente Gustavo Faleiros, (@gufalei), uno de los responsables del “Manual de Geoperiodismo”, un accesible manual gratuito creado para ayudar a los periodistas a utilizar las fuentes de datos geográficos a su alcance para generar información sobre el entorno de manera más dinámica y precisa.

Siguiendo su línea de trabajo Faleiros, fundador de InfoAmazonia, anunciaba recientemente la puesta en marcha de InfoCongo, (@Info_Congo), un nuevo sitio de GeoJournalism, creado en colaboración con Earth Journalism Network (EJN), (@earthjournalism), para contribuir a luchar contra la deforestación a través de técnicas contemporáneas de mapeo de contenido como la geolocalización, la participación ciudadana o la visualización de datos.

En declaraciones a Earth Journalism, David Akana, director editorial de InfoCongo destaca la importancia de esta nueva iniciativa para dar a conocer la situación que vive la cuenca del Congo, la segunda mayor selva tropical del mundo después del Amazonas, asolada por  la deforestación, la tala ilegal y el tráfico de animales. Para lograrlo utilizan herramientas para visualizar contenidos y amplificar el mensaje contando para ello con la participación ciudadana:

InfoCongo representa una nueva oportunidad para comprender mejor los cambios que esta importante región está sufriendo.

Nuestro objetivo es que se convierta en una plataforma vibrante para el intercambio de información sobre el desarrollo sostenible entre periodistas, científicos, responsables políticos y el público en general.

InfoCongo ha sido diseñado para «crear conciencia y mejorar la comprensión del público sobre estos temas», en este sentido y al igual que Infoamazonía, la participación ciudadana tiene un lugar destacado, junto al periodismo de datos:

Además de acercar un nuevo enfoque para la recolección, análisis y difusión de datos ambientales que salen de la cuenca del Congo, el enfoque del sitio es mostrar cómo el periodismo en red es capaz de distribuir el contenido en un solo espacio y dar una mayor visibilidad a las historias de los medios de comunicación locales y organizaciones de desarrollo.

InfoCongo es parte de una serie de plataformas web puestas en marcha por la Earth Journalism Network con el fin de mejorar la información medioambiental en todo el mundo. Para lograrlo combinan la creación de mapas de información geolocalizada, el periodismo de datos y la colaboración con el trabajo de periodistas locales. InfoCongo se suma a otros sitios de Geojournalism creados en Amazonas, Indonesia, el Himalaya, como señala Faleiros, para «vigilar los cambios ambientales en el Sur Global».

Imagen Portada: United States Mission Geneva bajo licencia CC

More from Paula Gonzalo
Infokorupsi: Un medio ciudadano para luchar contra la corrupción en Indonesia
Infokorupsi, es el nombre de un curioso portal, nacido en Indonesia, para...
Read More
0 replies on “InfoCongo: #GeoJournalism y #PeriodismodeDatos para luchar contra la deforestación”